Manifiesto por la filosofía
Twitter: @HadaCosquillas
Quienes me conocen saben que me dedico a dar cursos con la mera intención de ofrecer una perspectiva de comprender el mundo desde la filosofía pero con el objetivo claro de aprender a vivir bien.
La filosofía como modo de existir y no como disciplina académica, vivir en y con filosofía es cuestión de decisión.Cierto es que la filosofía en las aulas es por demás indispensable lo es mucho también para el buen vivir. Pero ¿qué es el buen vivir? Sin duda, aquí podríamos llevarnos un par de horas pues cada uno tiene su propio concepto del buen vivir. Para algunos puede ser tener millones de pesos en su cuenta para otros simplemente un rato en la playa y un buen libro, para otros una familia, en fin; muchas podrían ser las respuestas. Sin embargo, si lo concebimos desde la esencia, todas y cada una de las respuestas nos remiten a buscar nuestro bienestar pero la gran mayoría apela más a un bienestar hedónico, momentáneo, rico. Lo cual, es por demás humano y necesario pero la filosofía es precisamente la que nos lleva a la búsqueda de lo que Aristóteles denominó la Eudaimonia, este bienestar genuino que no deviene de lo externo sino que se da a partir de lo interno de nosotros mismos y cada uno encuentra la paz como mejor sepa, le parezca o le plazca. [caption id="attachment_63366" align="aligncenter" width="513"] Fuente: conceptodefinicion.de/filosofia[/caption] He aquí el tema filosófico en cuestión. Para vivir bien se requiere de filosofía, no es de gratis que el concepto de filosofía se mencione en todos los ámbitos aunque sea una especie de manoseo del mismo, pero es verdad que a todos nos es conocido el concepto; filosofía de la empresa (línea de trabajo), filosofía de vida (conocimiento de experiencia), tómatelo con filosofía ( nos remite al concepto de tranquilidad y paz), ando filosofando (pensando). Como verán cada “tipo” de filosofía remite a algo más pero lo que aquí nos ocupa es la noción de buen vivir porque justo uno de los temas que trabajo es el del “Vivir en bienestar” y debo confesar que para mi ha sido un reto inmenso cuando me he esforzado por años en construirme una personalidad ácida, crítica, oscura y hasta negativa. Por eso puede pasar que a quienes me conozcan les parezca de lo más surrealista que yo imparta temas de esta índole porque quizá por lógica me relacionarían con un tema más a lo Shopenhauer y un título como 'Cómo lograr disimular su misantropía' podría ser más relacionado con mi persona para algunos. Sin embargo, si soy capaz de hablarles del bienestar, de cómo lograr enfrentar el estrés a partir de la filosofía, de cómo saber ser un líder que conduzca a un grupo de personas de modo sano y equitativo y ser justo; es porque es preciso, del derrumbe de uno mismo de donde surgen las más bellas construcciones. Y vivir en bienestar, es vivir en paz y esto implica, darse cuenta a cada momento de lo que uno piensa, dice y hace es decir, se adquiere la conciencia de lo que significa e implica ser mejor ser humano ¿qué significa esto? Que uno comienza a verse más hacia dentro y deja de ver el exterior pues pasamos mucho tiempo por la vida observando lo que hacen los demás incluso juzgando pero poco nos vemos a nosotros mismos y lo que es peor, poco nos conocemos a nosotros mismos pero pretendemos que conocemos muy bien a los otros. Confieso que no me ha sido fácil, se requiere de aceptar, aceptarse, ser humilde y reconocerse como un ser humano con demasiados defectos pero también con grandes cualidades, emociones de todo tipo y que todas ellas son parte de lo que soy. Hace muchos años cuando atravesé mi primer ataque de pánico, hubo alguien a quien considero un gran filósofo y me dijo, el secreto del ataque de pánico es no querer controlarlo con la mente sino cederlo al alma.
Cierto, el alma permite que las emociones simplemente pasen pero sin negarlas e intelectualizarlas.De eso justo se trata, aprender a vivir en bienestar, en ceder paso al espíritu, utilizar la mente y el pensamiento para generar ese bien y no ser esclavo de ella. Vivir en bienestar es comprender que no todo irá bien, que no siempre se siente uno bien pero que a pesar de esos sin sabores que trae la vida, se puede sentir bien porque no durará por siempre. No puedo decirles que hoy estoy feliz todo el tiempo, sería irreal y una gran mentira pues no existe eso, sólo puedo decirles que cuando crean que están muy mal, se sienten tristes o no ven sentido en su existencia; siempre hay un filósofo que podrá tenderles la mano y acompañarles a descubrir en ustedes mismos las respuestas que buscan y lograrán entender que el único secreto para ser feliz y vivir en bienestar, es precisamente no concebirlo como algo permanente y que basta darse cuenta de lo que hay en el entorno desde un roce del aire hasta una caricia de un ser querido para sentir el mayor de los placeres. Vivir en y con la filosofía no es cosa de eruditos, ni espíritus avanzados, es simplemente disposición filosófica a ser y existir en la vida tal y como ella devenga sin forzarla, ni limitarla. Ser simplemente los que estamos llamados a ser como diría el gran Píndaro sin pretensiones ni autoengaños. Sólo es cuestión de decisión.