El insaciable juego del poder... Ayer y hoy
Twitter: @MARIAGYP
Parece que fue ayer. El estruendo social y familiar que causó el asesinato de Luis Donaldo Colosio, quien sería el sucesor de Carlos Salinas de Gortari, (presidente de México 1988-1994).
El 23 de marzo en Morelia, mi ciudad natal y sin edad para votar, aún cuando no estábamos politizadoas y menos afines al PRI, ello, por herencia bendita del abuelo, mi madre estaba realmente consternada. Creía, cómo un gran porcentaje de los mexicanos, que Colosio era el bueno. Desde entonces, la confianza en las instituciones, en el sistema, en el poder, ya estaba en debacle.
En 2012, ya en la Ciudad de México, como periodista, empecé a la par un proyecto personal para estudiar el poder en México y su relación con Maquiavelo (investigación que sigue en proceso). En este afán, busqué a distintos personajes de la vida pública que representaban bien o mal al poder. Buscar cómo aguja en un pajar a alguna institución que el poder no la haya corrompido. Cosa que hasta el momento no he encontrado.
Entonces, tenía en la mira a Manuel Camacho Solís. Desde que leí la biografía de José Fouché, el genio tenebroso, escrita por el austriaco judío, Stefan Zweig, no pude evitar relacionarlos. Para mí, tenían algo en común: el poder siempre detrás: estratégico, operativo pero que por diversas circunstancias y características personales, nunca llegarían a mirar al poder de frente, a protagonizarlo. Todo eso rondaba mi cabeza y quería preguntarle del tema. Lo hice en 2012. Después, metí la entrevista en un cajón.
El pasado fin de semana vi la serie: Historia de un crimen: Colosio, y regresó a mi radar Manuel Camacho, aspirante a la candidatura por la presidencia de la República hace 25 años, pero el ungido por Salinas fue Colosio, hecho que se dice, nunca superó el ex regente de la Ciudad de México, y al igual que él y otros políticos como Manlio Fabio Beltrones, a quien también busqué pero sin éxito aún, fueran sospechosos de aquel magnicidio. Admito que me asombró que tocarán abiertamente el tema en el programa televisivo.
Y hasta el día de hoy, con las series, reportajes, los archivos abiertos y a 25 años del suceso político que cimbró al país, no hay respuestas, pero como sospechosos permanentes a los que ostentaban en ese entonces y algunos todavía, el poder. Suscribo al analista Antonio Ortuño “¿Por qué es hora que salta por doquier la famosa consigna de “fue el Estado” cada que se comete un crimen de cierta envergadura en el país? Muy sencillo: porque, desde tiempos de Colosio, el prestigio del Estado cuando se trata de hacer justicia anda por los suelos. Falta mucho para restaurarlo”. Y entonces, regresé al baúl de mis textos no publicados: la entrevista a Camacho, quien fuera el principal asesor de Marcelo Ebrard como Jefe de Gobierno, fue y seguirá siendo una pieza clave en la historia reciente de México. [caption id="attachment_43693" align="aligncenter" width="600"] Fuente: eluniversal.com.mx[/caption] Aquí algunas líneas de la entrevista aún inédita que le hice a Camacho Solís, entonces, senador perredista, dos años antes de su muerte, y que próximamente se publicará completa. - ¿El fin justifica los medios? - MC: La frase sacada de contexto no es igual a leer toda la posición, pero aun así, yo ya no voy con Maquiavelo, voy con Max Weber, es decir, “el que quiera salvar su alma en la política se equivocó de profesión”. No hay manera de justificar la política en términos del bien y del mal. - ¿A quién admira políticamente, quién cree que es un Maquiavelo en la parte correcta de la lectura? - MC: Juárez, Porfirio Díaz y Lázaro Cárdenas. Más recientemente me han merecido mi mayor respeto Jesús Reyes Heroles. Mientras que López Obrador es un líder con muchas cualidades, con algunos defectos, sobre todo en su pensamiento estratégico, no en su honestidad que es muy firme y también a Marcelo Ebrard, no es que yo haya influido en Marcelo. No, es que yo supe reconocer las cualidades de personas como él. - ¿Se reconoce como su mentor? - MC: Me da mucho gusto que cuando estuvo al frente del gobierno de la ciudad haya hecho para mí y para muchos, el mejor gobierno del país. - ¿Usted ve a algún político loco en este país, a algún peligroso? - MC: Sí, si lo veo, veo a varios políticos autoritarios, llenos de frustraciones, con ambiciones desbocadas. Sí, si los reconozco nomás de verlos.#Sofá ¿Quién es quién en "Colosio: Historia de un crimen"? Las piezas del magnicidio que sacudió a México https://t.co/gSVoWU7qAc pic.twitter.com/LPgXxgobrE
— Sin Embargo MX (@SinEmbargoMX) March 28, 2019