Twitter:
@JOHN_OLIVERA
Durante muchas décadas en nuestra sociedad se han generado malos hábitos que en la actualidad han perjudicado distintos aspectos económicos, políticos y sociales, es decir, la falta de
educación financiera en las familias mexicanas ha permeado un gran número de oportunidades de crecimiento económico y bienestar social.
Por otro lado, un factor fundamental para toda economía fortalecida es la remuneración salarial. Si un trabajador tiene buen ingreso económico tiene mayores oportunidades de consumo. He de aclarar que no estoy a favor del consumo desmedido, sino del consumo controlado y responsable que no dañe al medio ambiente, utilizando métodos y procedimientos
verdes para el cuidado y protección a los recursos naturales.
¿Cuál es la importancia de tener un buen ingreso?
La buena remuneración salarial permite que los trabajadores obtengan mayor seguridad económica que, a su vez, conforma un grupo de elementos justos y necesarios como lo marca la
pirámide de Maslow, los cuales repercuten positivamente para la creación de “buenos ciudadanos”. Consecutivamente, de manera más amplia, se activa la economía. Esto debido a que si un trabajador tiene poder adquisitivo, tendrá las posibilidades de mayor consumo. En este sentido cabe señalar que el beneficio es mayor, económicamente, si se consumen productos nacionales. De esta forma se fortalece la economía permitiendo que el dinero circule, cumpliendo los ciclos correspondientes.
De lo anterior, hay que puntualizar que en este esquema “todos ganan”, es decir, a través del
poder adquisitivo de los trabajadores, el
consumo personal y familiar, la venta de productos y servicios y la comercialización, el gobierno obtiene ingresos denominados
impuestos.
¿Cuál sería la mejor inversión en el país?
En lo particular considero que no es apostarles a rubros de comercio, sino invertir en las mejores oportunidades en el mercado que, como nación tenemos. México es un territorio con gran riqueza natural y biodiversidad. Por tal razón, es importante no olvidar nuestras raíces para aprovechar lo que hemos heredado, el campo. Si la producción de productos y servicios son nacionales permitiría la accesibilidad a estos, para todos.
En este sentido, si vinculamos las oportunidades de inversión en México a través del consumo nacional con la remuneración salarial, podríamos tener mayores expectativas y perspectivas de vida, obteniendo el bienestar social que genere la estabilidad y equilibrio político, económico y social.
Reflexión
Como sociedad debemos generar conciencia financiera. Reinventarnos para modificar los esquemas financieros familiares que permitan tener mayores oportunidades para las futuras generaciones.
En el sector empresarial deben ser más conscientes. Si un trabajador es feliz, su capacidad de trabajo es mayor. Por lo tanto, el efecto será más positivo, obteniendo como resultado mayor capacidad de producción. No se puede tener a los trabajadores en las mismas condiciones deplorables sin un progreso significativo para adquirir más ganancia. Mejores el sector laboral. Incentivemos como mexicanos la armonía entre los factores de la producción, no somos enemigos, somo del mismo equipo. Todos por México.