Twitter: @trejomiranda_
Por ser la última columna de este 2019, me atreveré a escribirles en primera persona y es que creo oportuno hacer un recuento de las personalidades a las que sábado tras sábado les dediqué unas líneas en este espacio digital de Gluc, puesto que este año muchas mujeres nos dejaron ver que son diamantes en bruto y que así como ellas tú también puedes hacer la diferencia y romper barreras. ¡Todas podemos!
Arrancamos este 2019 hablando sobre la trayectoria de Ana Tijoux, una rapera francesa que ha dedicado gran parte de su discografía a defender los derechos de las mujeres a través de la música, sobre esta línea, también escribimos de las trabajadoras domésticas, que con el impulso del filme Roma, en el Senado de la República se avalaron por unanimidad sus derechos, ahora ya no están olvidados. Continuando con el ritmo de la música, Alondra de la Parra, es un ejemplo de lucha constante, pues en un camino donde únicamente podían liderar hombres consiguió ser una de las mejores directoras de orquesta en Australia. Para terminar de armonizar este primer párrafo, les conté sobre Pussy Riot, colectivo musical feminista que se reveló en Rusia.
Queridos amigos en 20 min. comienza la transmisión por el @Canal22 del último concierto que tuve con la @QSOrchestra en Australia, como su directora musical.
?Feliz navidad y les envío un fuerte abrazo! pic.twitter.com/LlHcOhjrPQ
— Alondra de la Parra (@alondradlp) December 25, 2019
Meses después nos enfocamos en los números rojos y es que cifras oficiales dieron cuenta que por lo menos nueve mujeres son asesinadas diariamente en nuestro país, motivo que nos hizo observar el trabajo fotográfico de Annie Leibovitz, una mujer estadounidense que retrató y llevó a la Galería Nacional de Retratos de Washington ´las cruces rosas de Chimalhuacán´ símbolo latente del feminicidio en México.
En mayo nos pusimos contentos por el nombramiento de Daniela Soto, una chef mexicana de tan sólo 28 años que fue nombrada como la mejor y más joven chef femenina del mundo por The World´s 50 Best Restaurants 2019. La alegría se nos desbordó, al enterarnos de que la zapoteca Irma Pineda Santiago, representaría a los pueblos indígenas de México, Latinoamérica y el Caribe ante la ONU.
Al pasar los meses de este 2019, las buenas noticias siguieron y es que la texcocana Elisa Carrillo, fue galardonada con el premio Benois de la Danse, considerado el Oscar del Ballet. Posteriormente, Cecilia Noguez, hizo historia al ser la primera directora del Instituto de Física de la UNAM, la cual fue liderada por hombres durante 80 años.
Deseo que pasen unas muy felices fiestas acompañados de sus seres queridos y que este nuevo año que está por comenzar venga cargado con los mejores deseos para cada uno de ustedes. ¡Gracias por todo su apoyo y cariño siempre! ????#FelicesFiestas #FelizNavidad pic.twitter.com/1Gn6P9larp
— Elisa Carrillo Cabrera (@ElisaCarrilloC) December 24, 2019
Entre dimes y diretes con las continuas caravanas de migrantes que llegaron a Estados Unidos y los dichos de Trump, escribimos sobre la trayectoria de Martha Sánchez Soler, presidenta del Movimiento Migrante Mesoamericano, que desde 2014 a ayudado a miles de migrantes. Hablando del país vecino, recordemos el discurso de Megan Rapinoe, capitana de la selección femenil de Estados Unidos que puso en jaque al primer mandatario estadounidense al exigir equidad salarial.
Ya que estamos hablando de deportes, aquí en México, el Club Pachuca homenajeó y develó un palco en honor a la trayectoria de la jugadora Mónica Ocampo. Otro acontecimiento que dio de qué hablar en el ámbito deportivo fueron las campañas que lanzaron las futbolistas mexicanas contra los feminicidios en nuestro país y no era de esperarse, porque la bajacaliforniana Alexa Moreno, fue la primera gimnasta en recibir el Premio Nacional del Deporte 2019.
El mes patrio no puedo ser mejor al enterarnos de que Marisol Ceh Moo, se convirtió en la primera mujer maya en ser galardonada con el premio de Culturas Indígenas de América 2019. Este año nuestras mujeres indígenas no nos dejaron de sorprender. La corredora rarámuri Lorena Ramírez, de 24 años conquistó al mundo, tiene una serie en Netflix y es considerada una de las cinco mejores corredoras en Europa.
A nivel internacional las noticias no faltaron, millones de personas se pusieron a temblar cuando Greta Thunberg, se apoderó del micrófono en la Cumbre de Acción Climática en Nueva York y para finalizar con las noticias internacionales, en el mundo cinematográfico tuvieron que pasar 90 años para que una mujer pudiera ocupar un cargo importante, se trata de Jennifer Lee, quien además se convirtió en la primera mujer en dirigir un largometraje para Disney.
Fridays for future. The school strike continues! #climatestrike #klimatstrejk #FridaysForFuture pic.twitter.com/5jej011Qtp
— Greta Thunberg (@GretaThunberg) September 16, 2018
Reverso
En este 2019 escribimos sobre mujeres ejemplares, con carácter y orgullo, que nos demostraron que es posible romper las barreras en un mundo liderado por hombres, que todas las voces tienen valor. El mundo está cambiando y con ello, las mujeres
que han decidido brillar más que nunca. ¡Feliz 2020, salud por más historias que contar!