Taximetros alterados
Twiter: @IngridScarlett
En esa disyuntiva que los usuarios tienen para definir qué es mejor para transportarse, muchas veces es práctico tomar un taxi, en meses recientes hemos sido testigos en la capital de que el gremio taxista se ha organizado, se han manifestado para fortalecer sus derechos y está bien. Pero qué pasa cuando en muchos casos como a mí me ha ocurrido, ver claramente que mis derechos como usuaria de ese transporte no son garantizados.
Recientemente abordé un taxi, el conductor bajaba pasaje y le comente si estaba disponible él dijo que sí, yo estaba a punto de subirme cuando le conductor comenzó a quejarse conmigo porque los usuarios anteriores habían subido pescado a su taxi y evidentemente se había impregnado su unidad ese olor característico casi imposible de disipar por suerte el traía un aromatizante y en un par de minutos ya era casi imperceptible así que no le tome importancia y me subí a ese taxi. Cheque el tarjetón las placas y que su nombre e identidad coincidiera con la fotografía.
Pese al incidente del “pescado” que me pareció más un acto de inconsciencia de los usuarios anteriores, nos dirigíamos a mi destino, no habían pasado ni 4 minutos del trayecto cuando me percate que el taxímetro avanzaba muy rápido, la tarifa se modificaba a una velocidad que no era normal…
Un taxímetro normal es de 8.74 pesos banderazo y aumenta 1.07 pesos cada 250 metros o 45 segundos.Le hice la observación e intentó justificarse diciendo que su taxímetro “estaba bien” evidentemente no era así y a lo que añadió a sus palabras fue, - si quiere la dejo aquí no me pague nada. Y así indirectamente el taxista acepto su error al tener alterado su taxímetro. Este es un de los principales problemas en el servicio de los taxistas en la Ciudad de México, aunado a la típica frase de los operadores de taxi “no voy para allá” o “le cobro tanto” esto quiero destacar que sucede concurrentemente en la zona centro cerca del perímetro donde se encuentran nuestros representantes de gobierno. Por ello como usuario prefiero el servicio mediante una aplicación porque tienes claridad de cuanto te están cobrando, es decir desde el principio sabes cuál será el monto del viaje. Ojalá también en las mesas de diálogo para disuadir conflictos entre taxistas vs aplicaciones y gobierno también se consideraran las voces de los usuarios porque a nosotros ¿quién nos toma en cuenta?