Compromisos incumplidos con las víctimas
Twitter: @CLopezKramsky
El 4 de febrero de 2019, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, participó en la conferencia “mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador, informando las acciones y compromisos que se debían cumplir en el año 2019, en materia de atención a víctimas de desaparición forzada. Esa estrategia incluyó 11 puntos, entre los que destaca el número 7:
“Se reformarán los trabajos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para hacer efectiva la respuesta en atención de los ciudadanos, defensores de derechos humanos o periodistas. Se buscará agilizar procesos de registro y acceso a fondos emergentes y crear 12 CEAVs locales faltantes”.Al término de este año 2019, durante el informe de la dependencia con motivo del primer año de gobierno, el subsecretario Encinas anunció 14 puntos a cumplir en materia de derechos humanos durante el próximo año 2020; entre ellos se encuentra, otra vez, la reestructuración de la CEAV; rediseñar todo el sistema de atención víctimas, así como la verdad y memoria históricas del periodo conocido como “Guerra Sucia”, y acciones puntuales en materia de construcción de paz. Durante todo el 2019 las víctimas esperaron pacientemente a que el subsecretario Encinas cumpliera con su palabra y se reestructurara la CEAV, así como que se agilizaran los procesos de inscripción en el Registro Nacional de Víctimas (RENAVI) y de acceso a los fondos destinados a medidas de ayuda inmediata y reparación integral.
El año se terminó y la promesa de una mejor CEAV se convirtió en un nuevo compromiso a cumplir en el año que viene.Coloquialmente hablando podemos decir que el Gobierno Federal pateó el bote para adelante.
El año ha sido un lapso perdido en materia de atención a víctimas; hoy no estamos mejor que al final del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto y ése es un compromiso incumplido de la Cuarta Transformación. Si bien hubo un cambio de titular en la CEAV, éste se dio por cuestiones coyunturales, debido a la renuncia voluntaria de Sergio Jaime Rochín del Rincón a mediados de año, pero no por una estrategia gubernamental que persiguiera una mejora institucional. Se fue el comisionado anterior, que fue duramente criticado por las víctimas, pero su equipo directivo permaneció en la Comisión, por lo que el resultado fue un desempeño incluso por debajo de lo inercial; veníamos mal en la materia y ya sin comisionado, pero con el mismo equipo al frente, la CEAV empeoró notablemente. En el país, las comisiones locales de atención a víctimas también pasaron sin pena ni gloria. Un par de reuniones nacionales impulsadas por las comisiones con mayor presencia coadyuvaron a que se inicie un intento de germinación de políticas públicas homologadas, pero en general, cunde aún la desorganización, la falta de coordinación institucional y la eterna lucha de las víctimas para ejercer sus derechos. En este desorden la CEAV tiene una responsabilidad muy grande, pues ha sido omisa en su labor de ser la institución operativa del Sistema Nacional de Atención a Víctimas. No funciona al interior y tampoco cumple al exterior. Con todo este panorama es fácil entender por qué el reclamo airado de las víctimas continúa escuchándose en las redes sociales, que se han convertido en el único espacio público de protesta que les queda a colectivos, víctimas en lo individual y a algunas organizaciones no gubernamentales. Dialogar con la CEAV es casi imposible; presentar por escrito una solicitud en la institución es prácticamente inútil por la escasa respuesta que sus servidores públicos brindan, con lo que violan constantemente el derecho de petición; obtener el cumplimiento de los derechos establecidos en la Ley General de Víctimas es quimérico, ya que la gran mayoría de las víctimas que han obtenido respuesta a sus peticiones, lo han hecho a través de la promoción de cientos de juicios de amparo y, aun con sentencia ejecutoriada, la CEAV, sistemáticamente pretende evadir su cumplimiento. En estas circunstancias, el subsecretario Encinas promete una reestructuración de la CEAV y de todo el sistema de atención a víctimas en 2020, tal y como prometió que lo haría en 2019.Toma de posesión de la titular de la @CEAVmex, Mara Gómez Pérez. Si algún esfuerzo tenemos que hacer en el desempeño de la Comisión, es quitarle la carga política que es completamente ajena a la atención a víctimas pic.twitter.com/y1LtYCopI4
— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) December 11, 2019