Adaptarse o morir: nuevos modelos de la comunicación política

jueves, 19 de diciembre de 2019 · 02:00
Twitter: @PJCOMEXI

Por Miguel Alfredo Herna?ndez Pen?aflor

Poco tiempo falta para terminar el 2019, pero au?n quedan varias reflexiones pendientes por hacer sobre la situacio?n que acontece al pai?s. Parado?jicamente, a poco ma?s del primer an?o de gestio?n del Poder Ejecutivo, hay reflexiones que llevari?an ma?s de un mes analizarlas. La Administracio?n encabezada por el Presidente Andre?s Manuel Lo?pez Obrador ha dado mucho de que? hablar, pues en los primeros once meses de su mandato, brindo? ma?s de 220 conferencias matutinas, conocidas por los medios de comunicacio?n como Las Man?aneras, en Palacio Nacional; algo que no resulto? novedoso para Lo?pez Obrador, pues llevo? a cabo conferencias similares durante su administracio?n como Jefe del entonces Distrito Federal.
Sin embargo, el panorama cambio?, y el modelo comunicacional que se empezo? a implementar desde la cabeza del Ejecutivo Federal fue un parteaguas que modifico? la manera en que se practicaba la comunicacio?n poli?tica y el riego de informacio?n nacional.
Esto sin duda fue un modelo innovador y diferente, que no se vei?a en la carrera presidencial, y que incluso, llego? a ser considerado como una forma de extincio?n de la poli?tica tradicional. Para el espan?ol Antonio Sola, especialista en Marketing Poli?tico, hoy existe una clase poli?tica aislada, las normas del pasado ya no dan para ma?s y las del futuro au?n no esta?n formadas con cimientos so?lidos; por lo que pra?ctica contempora?nea es todo lo que le queda a la poli?tica del siglo XXI. Un aspecto significativo en las conferencias matutinas del Presidente Obrador, fue la implementacio?n de la tecnologi?a y de las Redes Sociales para su mayor difusio?n; y aunque la tecnologi?a si? esta? revolucionando a la poli?tica, no hay un cambio a la inversa, ya que los partidos poli?ticos caminan a su desaparicio?n, aun, con el punto tecnolo?gico. Un ejemplo claro de ello, es la muy marcada agenda poli?tica que el Presidente Lo?pez Obrador establece cada man?ana, pues si bien es cierto que, en la agenda pu?blica, se puntualizan los temas de coyuntura nacional, tambie?n lo es que, durante todo un di?a, el pai?s gira en torno a los temas que el mismo Ejecutivo quiere hablar.
Resulta indispensable generar alternativas diferenciales frente al fin de la intermediacio?n en la que participan los partidos poli?ticos, pues deben formular sus proyectos ante la nueva realidad. Actualmente, ocurre un surgimiento de liderazgo digital, donde se intensifica el valor de la persona y se deja de lado el aspecto poli?tico, pues no es lo mismo la informacio?n que genera conocimiento, respecto a la comunicacio?n que genera sentimientos. Las conferencias rendidas por el Presidente, generan cercani?a con la gente y con los medios de comunicacio?n, ya que es e?l mismo quien pone frente a los periodistas. La manera en que se lleva a cabo la comunicacio?n y diversificacio?n de informacio?n hoy en di?a, dista mucho de ser un modelo tradicional en donde solo interactuaban cierto nu?mero de personas. La manera tan peculiar con la que se hace poli?tica, a trave?s de la comunicacio?n, se ha basado en un control sistema?tico de temas selectos que permean en la agenda nacional, pero que no perforan el papel informativo y transparente de la sociedad. Hoy, los grandes liderazgos, no se enteran de lo que esta? pasando fuera de sus zonas de confort. Aunado a ello, la British Broadcasting Corporation sen?ala que la estrategia poli?tica marcada por el actual Presidente de Me?xico, de ofrecer conferencias matutinas diariamente, ha generado una fuerte tendencia sobre la agenda poli?tica del pai?s, al atender exclusivamente ciertos temas. En la escala de marketing poli?tico, lo primero es conocer al personaje como poli?tico, generar afecto, intere?s y confianza para que se obtenga credibilidad. Es indispensable entrar al espacio de las otras personas en las redes sociodigitales, pues los he?roes actuales, deben ser contadores de historias, una historia envuelta por emociones. Y resulta, que el uso de emociones y de sentimentalismo ha sido base inseparable de los discursos poli?ticos que se han manejado en el u?ltimo an?o, donde la tendencia es persuadir al receptor mediante el excesivo uso de valores, como la honestidad, para dejar en segundo plano, la materializacio?n de aptitudes concretas y pra?cticas. Los temas de coyuntura nacional buscan ser persuadidos por los dema?s, a trave?s de determinados objetivos, y eso se lleva a cabo mediante la comunicacio?n; cuya clave es inspirar a otros.
El paradigma sobre la poli?tica, y lo que hay despue?s de esta, propicia la reflexio?n sobre la importancia de nuevos liderazgos para Ame?rica Latina, que asuman causas y sustituyan las simulaciones poli?ticas; ya que lo que hoy vemos en los medios de comunicacio?n, es una comunicacio?n escenificada que influye en la percepcio?n de los ciudadanos, pero no en la solucio?n de fondo de los problemas sociales. Esta era de poli?tica comunicacional, implica la imperiosa necesidad de regular redes para erradicar fake news, y evitar que los regi?menes dictatoriales las dominen. Sin duda, la comunicacio?n ha jugado un papel importante desde la historia del ser humano, y la transicio?n del sistema como lo conocemos hoy, a una nueva etapa de comunicacio?n poli?tica, debe ser encabezada por los jo?venes poli?ticos, que manifieste la necesaria transformacio?n del modelo informativo. En plena era de la inmediatez, con resiliencia, las juventudes tienen la obligacio?n de sembrar una identidad e imagen potente con causas de la sociedad que les atan?e, de manera veraz y expedita; con la oportunidad de ir ma?s alla? de los temas que establece una persona recie?n levantada de la cama.