Twitter: @Marioliva4
En medio de las protestas ciudadanas en Chile, el gobierno de Sebastián Piñeira canceló la celebración de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático CMNUCC-COP25 en su capital, Santiago de Chile, que se celebraría, como cada año, a finales de este mes: La reunión previa del 25-1 de diciembre y la sesión del 2 al 13 de diciembre.
La #COP25 tiene nuevo logo. La Conferencia de la @ONU_es sobre el #CambioClimático tendrá lugar bajo la Presidencia de #Chile y se celebrará con el apoyo logístico de España, en Madrid del 2 al 13 de diciembre de 2019.
?https://t.co/27Ai4C8Sf6#TiempoDeActuar pic.twitter.com/gbJXqtwa2l— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) November 13, 2019
Ante el cambio de sede tan precipitado por la crisis largamente anunciada en Chile, la COP25 avanza a marchas forzadas. Afectando, sobre todo, las organizaciones de la sociedad civil del sur global, cuyos costos asociados al cambio de sede, como el hospedaje y el transporte adquiridos previamente, y muchos sin garantía de devolución, les imposibilitan su participación.
La misma Greta Thunberg, consiguió finalmente regresar en velero hacia Europa, sin poder, en esta ocasión, ser testigo de la realidad de las comunidades de America Latina que han sido azotadas, desde su colonización, por el extractivismo, la violencia, y la pobreza , perdiéndose también la oportunidad de que los reflectores se centraran más en el tema, justo ahora que era necesario subir mas el nivel de ambición para los compromisos derivados del Acuerdo de París.
Y en nuestro país en especial, esos reflectores que atrae Greta, hubieran podido servir para enfocarse así en la transición energética y replantearse el gasto en la refinería de Dos Bocas.
No por falta de voces que lo cuestionamos, pero si dando cuenta de la cantidad de personas activistas defensoras del medio ambiente y los DDHH que han sido asesinadas y cuyas voces se apagaron por la falta de interés mediático y político en el tema, y a pesar de la importancia de esas luchas en la crisis multidimensional que estamos viviendo.
Por otro lado, España, país que se ofreció a ser sede de la COP25, a realizarse en las mismas fechas, pero en Madrid, adquirió también un reto propio para que la sede pueda garantizar los eventos alternos, y la llegada de los delegados oficiales y de las organizaciones de la sociedad civil, tanto con su visado, su hospedaje y transporte local. Habrá que reconocer el esfuerzo que se está llevando a cabo para que la COP25 pueda realizarse, pues sí es el empujón necesario para subir los niveles de ambición de cada país, sobre todo, ante el anuncio de salida de Estados Unidos.
Lo que sí es muy irónico es que en las pasadas elecciones en España del 10N, el partido ultraderechista VOX después de ganar 52 escaños, se convirtiera en la tercera fuerza política en el país, y que además de homófobo y racista, es un partido que ha declarado que el cambio climático “es una estafa”.
Vaya tiempos.