Twitter: @adelbuencomer
Amante del buen comer
En México comemos de todo: Todos los animalitos del rancho, la mayoría del mar y muchísimos del aire; insectos varios, plantas silvestres, hortalizas y arbustos junto con sus frutos y flores. Gustamos hasta de los hongos y las plagas. En México, todo puede ir a la cazuela y, felizmente, al estómago.
Por otro lado, hay cosas en la vida que van directo al corazón. Un gesto de cariño, una sonrisa, una mentada de madre y, sin temor a equivocarme, el tuétano. Literalmente, porque su naturaleza grasosa hace que necesariamente vaya a las arterias y, en sentido figurado, porque es tan, pero tan bueno, que cuando uno se deleita con él, el corazón se alegra de emoción.
Los que me conocen, saben que como casi todo y de lo que más disfruto, eso sí de vez en vez, es un buen tuétano. En taco o sope, el tuétano da un sabor especial y único a cada bocado. Su consistencia viscosa abrazada de su sabor inigualable e inexplicable, rebosante sobre algún otro acompañante delicioso, hacen del momento algo único.
¿Qué es el tuétano? Esta delicia no es otra cosa más que la médula de los huesos del animal de preferencia. Científicamente hablando, es una deliciosa mezcla de osteoblastos, fibroblastos, osteoclastos y adipositos.
En México, la mayoría de los platillos son preparados con médula de res y borrego. Así pues, queridos amantes del buen comer®, aquí les dejo unos cuantos lugares donde pueden comer esta delicia.
Testal (CDMX). Sopes de tuétano. Ubicado a una cuadra de la alameda central de la CDMX, en la calle “de los chinos”, en la calle de Dolores, Testal es una excelente opción de comida mexicana, bien preparada, bien servida y con una gran variedad de platillos. Entre sus delicias están los sopes de tuétano, sencillos y exquisitos, con una cocción perfecta del tuétano sobre unos bien untados y ricos frijoles.
Cantina la 20 (CDMX). Sopes de tuétano. Un lugar que empieza a ser clásico de la capital nacional es esta cantina. Con muchas sucursales, la posibilidad de degustar esos ricos sopes es basta. La presentación es diferente a la de otros, pues aquí cada sope tiene su propio pedazo de hueso listo para extraer el delicioso manjar.
Ver esta publicación en Instagram
Chucho el roto (Qro). Tacos de tuétano con escamoles y guacamole. No podía no reseñar lugares de mi nueva tierra, y es que la verdad tiene excelentes opciones cuando de tuétano se habla. Chucho el Roto está en la esquina de la plaza de armas de esta bella ciudad y aquí las opciones mexicanas son bastante buenas. La visita de un ejecutivo extranjero de mi trabajo nos llevó ahí y ella salió embelesada, y yo también. Esta terna de deliciosos tacos es una mezcla perfecta de mexicanidad, pues cada ingrediente ahí incluido es parte de la cocina mexicana: tortilla, aguacate, huevos de hormiga y médula. Espectacular.
Hacienda El Salitre (Qro). Sopecitos de rib eye con tuétano. También en Querétaro pero en Juriquilla, la Hacienda El Salitre es es una excelente opción para una tarde rodeada de excelentes opciones culinarias en un bello lugar. Aquí, estos sopecitos, ¡No tienen perdón de Dios! La carne en su punto, el tuétano perfecto y la masa amable hacen de cada mordida, un placer al paladar.
Anita Li (Gdl). Tacos de tuétano. Guadalajara con su protagonismo nacional, no podía quedarse fuera de la lista y Anita Li, uno de los mejores lugares del lugar, menos. Además de garantizarles una excelente tarde y una grata comilona, los tacos de tuétano de aquí son algo que no deben dejar pasar. Sabrosísimos.
Así pues mis queridos amantes del buen comer®, sobretodo para aquellos que son más quisquillosos a la hora de comer, déjense cautivar por nuevas texturas, sabores y presentaciones a las siempre recurridas, les prometo que lo peor que puede pasar es que no les guste y lo mejor, ganar un excelente nuevo sabor para su repertorio. Así pues ¡Qué viva el tuétano!
Buen Provecho
Amante del Buen Comer®