Twitter: @JOHN_OLIVERA
Las reuniones entre amigos, familias o parejas son momentos en los cuales todos pretendemos que sea de una manera sana, alegre y divertida. Un excelente lugar para la ocasión es lo que se busca para pasar momentos agradables bebiendo exquisitos cocteles, una cerveza o un trago de alcohol en sus diferentes presentaciones y sabores.
¿Bebidas adulteradas en lugares concurridos?
El índice de venta de alcohol se incrementa cada vez en establecimientos turísticos o de mayor concurrencia entre los jóvenes. Esto de acuerdo con El Diario Yucatán (Problema al alza, David Domínguez, 14 de octubre 2019) en el cual, la investigación del periodista determina los incidentes detectados por intoxicación por consumo de alcohol, es decir, bebidas adulteradas.
Yucatán es el estado que ocupa el primer lugar con mayor número de casos de intoxicación por alcohol (30 de septiembre de 2019) con 7,387 casos en donde 6,839 son hombres y 548 mujeres.
La Ciudad de México ocupa el segundo lugar con 2,342 casos en donde 1,925 son hombres y 417 mujeres. Seguido por Jalisco con 2,211 casos donde 1,722 hombres y 489 mujeres. Continuando en el rango con los índices más altos en la escala son los estados de Guanajuato con 1,981 y el Estado de México con 1,708.
En el rango de con índices más bajos están los estados de Tabasco con 258, Quintana Roo 255, Aguastacalientes 259, Baja California Sur 160 y Campeche 121.
Casos en la Ciudad de México
Sucede que en algunos establecimientos de concurrencia juvenil donde se realizan “tardeadas” (clandestinas o no), bares o antros, los jóvenes no están seguros y sí muy confiados de los productos que les venden. Sin embargo, esto es un foco rojo, ya que la mayoría de los jóvenes no toman las precauciones debidas para identificar si una bebida está adulterada o es clonada. Con claridad, las botellas pueden estar completamente selladas y tener las etiquetas oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ¿Sabías que estás etiquetas pueden ser falsas? Ya que personalmente he comprobado a través del Código QR la botella puede ser un Whisky y la etiqueta tiene registrado un Tequila.
¿Y las autoridades?
Dudo que se haga una revisión exhaustiva por parte de las autoridades a estos establecimientos, ya que en lo personal, las ocasiones desafortunadas que me tocó compartir con algunos amigos en la calle de Madero, Centro Histórico de la Ciudad de México. Nuestro consumo fue mínimo, sin embargo, nos ocurrió este caso de intoxicación, a tal grado que uno de mis amigos tuvo que ser llevado a la sala de urgencias de un hospital.
Reflexión
Debemos crear conciencia para que los jóvenes tomen precauciones y se cuiden. Estar alertas ante cualquier incidente en cualquier establecimiento de venta y consumo de alcohol, ya que hablando con honestidad, la prioridad de los dueños de dichos establecimientos es la venta y ganancia, más no la seguridad de los consumidores.
Tal parece que la venta de productos que están fuera de la ley (productos baratos) les dejará mayor ganancia sin importar las consecuencias sobre la salud de los consumidores donde el precio es costoso, hasta la vida misma. La prioridad debe ser la salud. Por tal razón debemos promover el consumo moderado y poner en práctica las medidas de seguridad al momento de comprar y consumir bebidas alcohólicas, revisar lo que te venden, cómo lo sirven y lo que se consume.