Twitter: @Fercoca
Actos de poder
Grabaciones reveladas por The Wall Street Journal y Univisión revelan el grado de corrupción con el que operaba Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Los audios aluden entregas de dinero a los más altos directivos de PEMEX y la Secretaría de Energía. Esos mandos, según los medios estadounidenses, serían Emilio Lozoya, director de la paraestatal y Pedro Joaquín Coldwell.
No solo los medios norteamericanos dan cuenta de los actos de corrupción en PEMEX. En la investigación de Miguel Castillo y Areli Quintero, en el programa de Carlos Loret en W Radio, se escucha la transa entre funcionarios de PEMEX y dos ex espías del Mossad, la agencia de inteligencia de Israel, en la que se habla de cuánto dinero hay que entregar al director de la petrolera mexicana, cuánto se paga por tener acceso al director y cómo se lava el dinero para entregar los sobornos.
Mañana en #AsiLasCosasConLoret en @WRADIOMexico #OperaciónSaqueo
La corrupción del @Pemex de @EPN.
Tenemos los audios del escándalo. pic.twitter.com/XFsgeWEvCL— Carlos Loret de Mola (@CarlosLoret) October 13, 2019
A Peña Nieto se le involucra cuando el entonces coordinador Ejecutivo de PEMEX Perforación y Servicios les dice a los espías israelitas que Carlos Morales, quien ocupara en ese entonces la dirección de PEMEX Exploración y producción, recaudó 2 mil millones de pesos para la campaña presidencial de Enrique Peña.
Todo este entramado ve la luz ya que una empresa, Oro Negro, contrató a Black Cube, de los espías israelís, para hacer trabajo de espionaje en PEMEX.
Oro Negro se encuentra en quiebra y acusa a la paraestatal mexicana de provocar su caída por no entrar en el esquema de sobornos. Sin embargo, el dueño de Oro Negro, Gonzalo Gil White, hijo de un poderosísimo secretario de Hacienda en los tiempos de Vicente Fox, está acusado de corrupción, tiene una orden de aprehensión en México y la Interpol tiene una ficha roja para que sea detenido en cualquier país del mundo y extraditado.
Javier Coello, abogado de Emilio Lozoya, negó la responsabilidad de su cliente. Pedro Joaquín no aceptó los cargos en entrevista con Univisión.
Enrique Peña, a la hora en que se entregó esta colaboración, no había declarado nada ni en los medios tradicionales ni en sus redes sociales.
Los trabajos de Castillo y Quintero, de Univisión y The Wall Street Journal no solo comprueban que en las administraciones del PAN y del PRI, usaron a PEMEX como caja chica para beneficios personales y electorales y, de paso, desmantelarla para que la inversión privada entrara de lleno a la exploración, explotación y comercialización de Petróleos Mexicanos.
La Letrina. El 90 por ciento de los bajacalifornianos no participó en el fraude que organizó el Congreso de esa entidad para “consultar” si el gobernador electo, Bonilla, se queda tres años más en el cargo. Queda en la Corte determinar si se violenta la Constitución o, como ya lo confirmó su sala electoral, el TEPJF, Bonilla solo puede gobernar dos años. Vienen días de definiciones.