Twitter: @JoseUrquijoR
ALERTA: Este texto puede contener spoiler
El viernes se estrenó The Politician, la última serie de Netflix cuyo contenido engloba temas políticos enmarcados en una comedia adolescente que narra el drama vivido por un personaje con rasgos sociópatas, cuyo objetivo de vida desde sus siete años es convertirse en Presidente de los Estados Unidos.
Esta nueva apuesta de Netflix representa el regreso del gran escritor y productor norteamericano Ryan Murphy, quien dirige con su particular estilo dramático esta comedia aderezada con una interesante crítica social, que seguramente se convertirá en un nuevo referente de los contenidos de la plataforma de streaming.
La historia de ficción inicia con Payton Hobart (Ben Platt), un ambicioso estudiante de bachillerato adoptado por una familia multimillonaria de California que desde su infancia planeó su camino a la Casa Blanca, pero su primer gran reto es ganar la elección como Presidente del Consejo de Estudiantes de su colegio en Santa Bárbara, para facilitar su ingreso a Harvard. En el camino, el director cruza la historia de Payton con el drama que viven otros estudiantes amigos y adversarios del protagonista.
We promise you rosewater mist in every locker room, Reiki sessions after every test, and Drake for homecoming. #ThePolitician is now streaming. pic.twitter.com/vAggKzbnXk
— The Politician (@the_Politician) September 27, 2019
El hilo conductual de esta primera temporada es la elección estudiantil que enfrenta en un principio a Payton con su amante River Barkley (David Corenswet), quien se suicida frente a su oponente en los primeros capítulos de la serie. En pleno discurso durante los funerales de River, su novia Astrid (Lucy Boyton) anuncia que tomará el lugar que dejó su fallecido novio, dándole un primer giro a la historia.
Los siguientes capítulos describen la lucha de Payton y Astrid por la Presidencia del Consejo Estudiantil, haciendo uso de estrategias, técnicas y herramientas de comunicación y marketing que usualmente utilizan los políticos en Estados Unidos y en cualquier parte del mundo para persuadir a sus compañeros votantes.
Sin darles más detalles de la historia para evitar el spoiler, les compartiré siete razones para otorgarle una oportunidad a esta extraordinaria serie.
- The Politician no es otra serie más de política como House of Cards, Designated Survivor o Marseille. En esta ocasión Netflix y Murphy apuestan por una historia que combina magistralmente la política con la comedia, el drama y la sátira con interpretaciones musicales de excelencia que conectan a los protagonistas con el espectador, desatando en el camino algunas emociones que van desde la risa hasta el coraje o la reflexión.
- Cuenta con un extraordinario reparto encabezado por el actor Ben Platt, quien saltó a la fama tras ganar el Tony Award 2017 como mejor actor principal en un musical por su interpretación en ‘Dear Evan Hansen’, de Broadway. También destacan Laura Dreyfus, Zoey Deutch, Lucy Boynton, David Corenswet, y las extraordinarias Gwyneth Paltrow y Jessica Lange, entre otros.
- Es la nueva producción del gran Ryan Murphy, mejor conocido por series como Glee (2009) o American Horror Story (2011), quien firmó un contrato con Netflix por más de 300 millones de dólares, y cuyo resultado de este jugoso acuerdo es esta producción audiovisual que contiene una escenografía llena de texturas y colores perfectos, actuaciones de lujo y una extraordinaria fotografía y musicalización.
- Porque toca temas sociales de actualidad tan diversos como la falta de regulación en el uso de armas en Estados Unidos, la diversidad sexual y racial, problemas de salud mental como la sociopatía o el suicidio, adicciones, desigualdad de clases, feminismo o los tabúes en torno a las nuevas dinámicas en las relaciones de pareja, sin estereotipos o prejuicios.
- Sin mencionarlo explícitamente, la historia hace referencias sociales a la política norteamericana, y en algunas ocasiones podremos asociar a los protagonistas con algunos personajes de la vida política actual de Estados Unidos como el Presidente Donald Trump, su hija Ivanka o la congresista hispanoamericana de Nueva York, Alexandría Ocasio-Cortez. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.
- Porque también describe a una clase social privilegiada que usualmente se encuentra desconectada de la realidad que viven millones de estadounidenses, y porque revela las intrigas políticas, los juegos de poder y algunas estrategias y técnicas de persuación que se utilizan en las grandes campañas electorales como la manipulación, la mentira o la construcción de la imagen pública “perfecta” a través del uso de las parejas o enfermedades terminales como el cáncer.
- Porque a pesar de comenzar como una historia de adolescentes, The Politician apuesta por convertirse en una trama que desarrolle a sus personajes en varias etapas de su vida, y promete contarnos los retos y peripecias del camino que emprenderá el joven protagonista para lograr su objetivo de llegar a la Casa Blanca.
Sin duda alguna The Politician no será del gusto de todos, pero esta primera temporada deja abierta la puerta del suspenso para conocer el desarrollo y la madurez que tendrán los personajes en la próxima temporada. Si me pide mi opinión, estimado lector, le recomiendo darle una oportunidad y le aseguro que se quedará esperando con ansias la segunda temporada de las cinco que tendrá.
This isn’t Nixon’s America. pic.twitter.com/HNWjqFxv0m
— The Politician (@the_Politician) September 28, 2019