Twitter: @trejomiranda_
No es una mentira que diariamente en la calle, en el transporte público, en la oficina de trabajo y en estos tiempos, en cualquier lugar, se agreda físicamente, psicológicamente y peor aún, sexualmente a una mujer.
Esta situación pasa y le puede pasar a cualquiera, tanto así, que en los últimos 4 años las violaciones incrementaron 36% y los feminicidios aumentaron 150%, sí, en nuestro país asesinan diariamente a 4 mujeres, como si esto fuera un deporte.
Las cifras las acaba de sacar el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, son estadísticas oficiales, pero recordemos que vivimos en México, donde otro de los temas de agenda son las desapariciones forzadas, que por cierto, en nuestro país se tiene el registro de 40 mil personas desaparecidas a lo largo y ancho del territorio nacional, escribo sobre este tema porque en nuestro queridísimo México no hay rastro de miles de mujeres, no se sabe si fueron víctimas de trata, si están privadas de su libertad o si las asesinaron, abandonando su cuerpo en bolsas de plástico, en alguna fosa o las aventaron en un lote baldío.
Esta es la realidad que se vive en nuestro país. Al respecto, hace algunos días tres equipos de futbol femenil dejaron a un lado sus colores para alzar la voz desde sus trincheras y lanzar las campañas “Así no se juega”, “En la vida y en la Cancha” y “Juguemos Limpio”
Ni una más.
Ni una menos.?#AsíNoSeJuega
? #VamosPorEllas pic.twitter.com/GLNvgZrsim— Atlético De San Luis Femenil (@AtletiDeSLPFem) August 26, 2019
Las jugadoras del Atlético de San Luis Femenil unieron sus voces para exigir un alto a los feminicidios, porque nuestro México ocupa el lugar número uno con más muertes de mujeres en toda América Latina. Posteriormente fueron las rayadas las que se unieron a esta protesta para nivelar la cancha y que tanto hombres como mujeres formen parte del mismo equipo, esto lo hicieron bajo el lema “En la vida y en la Cancha”.
??| ¡Juguemos juntas este partido!
Debemos hacer jugadas de pared y ofrecernos ayuda.#AsíNoSeJuega ?#ArribaElMonterrey ??? pic.twitter.com/ckGixNY7BG— Rayadas (@Rayadas) August 30, 2019
Finalmente, las jugadoras del Club Santos se pronunciaron con el “Lema Juguemos Limpio”, porque aseguran que el 78.2% tiene miedo de ser agredida sexualmente en el transporte público, mientras que el 81.9 por ciento de las mujeres laguneras han sido objeto de violencia sexual.
Todos estamos en el mismo juego y todos somos del mismo equipo, entonces juguemos limpio.#AsíNoSeJuega ? pic.twitter.com/33oX33RwsP
— Club Santos Femenil (@ClubSantosFem) August 30, 2019
Estos videos exponen que efectivamente algo está mal en nuestro país, y es que esa es la palabra “Están asesinando a mujeres a lo largo y ancho del territorio nacional como si fuera un deporte”, y no, no es un deporte.
Es importante destacar que el objetivo de estos videos es crear conciencia, cachar el mensaje y no normalizar la violencia de género, porque efectivamente ya es momento de detener lo que por años ha sido ignorado por las autoridades, gobiernos pasan y la situación empeora, todos prometen, pero nadie hace nada y recordemos que entre los dichos y los hechos la brecha es enorme.
Reverso
El gobierno de la Ciudad de México acaba de lanzar la app “Mi taxi”, prometiendo mayor seguridad al sector que utiliza este transporte público y el gobierno federal vende como la mejor moneda de oro “los botones de pánico”, estas “estrategias” ¿realmente hacen sentir seguros a los mexicanos o sólo son murallas para intentar calmar lo que se ha salido de control. ¿Usted que opina?