Twitter: @IsaidMera

De perfil

“Sorpresas te da la vida”, dijo el pasado miércoles el presidente López Obrador luego de leer el titular de una nota del sitio web de El Financiero: ‘Economía mexicana sorprende y crece 0.1% en 2T’.

El presidente, que en el pasado criticaba los mediocres crecimientos en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, ahora se congratuló porque la economía creció 0.1% en el segundo trimestre y evitó la llamada recesión técnica. Sorpresas te da la vida, AMLO.

En 1996 López Obrador tomó pozos petroleros en su natal Tabasco exigiendo a Pemex que pagara por daños a las tierras y cosechas de los campesinos. 23 años después respalda una ley en ese Tabasco, conocida ahora como ‘Ley Garrote’, en la que se castigará con hasta 13 años de cárcel a quien “extorsione o impida total o parcialmente el libre tránsito de personas para la ejecución de trabajos u obras públicas o privadas”. Sorpresas te da la vida, AMLO.

Durante el sexenio de Felipe Calderón y el de Peña Nieto, el entonces opositor López Obrador criticaba la manera en que ambos enfrentaron (por llamarlo así) al crimen usando al Ejército. ‘No se apaga el fuego con el fuego’, decía, al tiempo que aseguraba que los militares debían volver a los cuarteles.

Ahora tiene militarizado al país con una Guardia Nacional. Sorpresas te da la vida, AMLO.

Ni en los sueños más felices de la derecha mexicana imaginaron un día ver a militares revisando mochilas de mexicanos en el metro.

Eso lo logró la izquierda mexicana de nuestros días. La semana pasada el Gobierno de la Ciudad de México anunció que elementos de la Guardia Nacional realizarían labores en las instalaciones, apoyado en imágenes de estos revisando mochilas de los usuarios. Sorpresas te da la vida, AMLO.

El mandatario siempre ha portado la bandera de la democracia, y gracias a la lucha histórica de él y muchos más por la misma logró la presidencia de la República. Hoy desde el poder se avala de facto el atraco a la democracia en Baja California, donde un bochornoso Congreso avaló ampliar el mandato de Jaime Bonilla. Sorpresas te da la vida, AMLO.

En febrero de 2014, el férreo opositor López Obrador demandó ante la entonces Procuraduría General de la República a Enrique Peña Nieto por “traición a la patria” a raíz de la reforma energética que promovió el hoy expresidente viajero, y que abría el sector petrolero a la iniciativa privada. Ahora en la presidencia, López Obrador cuida sus palabras y evita tocar a Peña Nieto, amparado en su idea de que es mejor olvidar la corrupción del pasado y ver hacia el futuro. Sorpresas te da la vida, AMLO.

La Puerta Grande: Con la triste noticia del tiroteo en El Paso, Texas, que tiene su origen en el discurso de odio, y la ignorancia, me fue inevitable recordar cuando un senador del PAN propuso hace algunos años que los mexicanos pudieran portar armas “para la seguridad y legítima defensa”. ¡De ese nivel! Además, es importante destacar que ese discurso de odio también ocurre en México con comentarios miserables de opositores que con tal de criticar a AMLO no dimensionan lo burdo de sus palabras sobre Centroamérica. Como bien dice mi amigo Fer (@Fe___r): “Ya vimos lo que puede hacer el discurso de odio contra los mexicanos en EU. Ojalá entiendan lo que puede hacer el discurso de odio contra los centroamericanos aquí”.