Twitter: @gerardohdz_p
Sobre la Mesa
Si consideramos que el Gobierno es un empleador más, entonces tiene una fuga talento de alto nivel, que se suma a los recortes masivos. En siete meses de gobierno, van 14 funcionarios que se han bajado del tren de la Cuarta Transformación.
La semana pasada fueron dos renuncias, la de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Gualberto Ramírez a la Unidad Antisecuestro de la Seido. Ambas polémicas.
Sin embargo, la de Urzúa es la que más impacto generó por su posición y su papel estratégico en el gobierno. Se fue el encargado de las finanzas públicas del país.
El exsecretario de Hacienda dijo mucho en pocas palabras. Su mensaje, el cual hizo público en su cuenta de Twitter, fue al grano: las razones de su salida respondieron a una discrepancia en la política económica y la imposición de funcionarios en la SHCP sin conocimiento en la materia.
“Discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento. Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que esta pueda tener y libre de todo extremismo, sea este de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco”.
Agradezco la oportunidad de haber podido servir a México. pic.twitter.com/aaa2cIa9uI
— Carlos Urzúa (@CarlosM_Urzua) July 9, 2019
Esas son parte de las palabras con las que Carlos Urzúa se despidió del cargo.
Las discrepancias entre el equipo técnico y el presidente López Obrador son reales.
Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, reconoció que se les ha “pasado la mano” con las medidas de austeridad.
“La psicosis de la corrupción nos está llevando, me incluyo, a tomar decisiones que tienen un efecto peor en la sociedad que el ahorro mismo”, dijo Romo durante su participación en el Women’s Forum en la Ciudad de México.
La actual administración federal ha confundido el concepto de Gobierno eficiente con gobierno barato.
Es verdad, en anteriores sexenios se despilfarró dinero, pero los extremos son malos y es donde la gestión de AMLO se ha equivocado.
Lo preocupante no es que Urzúa haya renunciado, sino las razones por las cuales lo hizo. Prácticamente expuso que algunas decisiones que se están tomando en el actual gobierno carecen del rigor técnico y especialmente, del económico.
Su argumento no es tan descabellado, al menos no si consideramos el tiempo que se ha tardado en mostrar los documentos técnicos como estudios de impacto ambiental y presupuestos de tres de las grandes obras de infraestructura de la 4T: el Aeropuerto de Santa Lucía, la Refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.
A lo anterior, hay que sumar que dos de los programas sociales más emblemáticos – Sembrando Vidas y Jóvenes Construyendo el Futuro – se rigen bajo lineamientos y no reglas de operación ¿Qué significa esto? Que no necesitan opiniones técnicas, como el Coneval, por ejemplo. Por ello, los lineamientos pueden modificarse en cualquier momento y las reglas de operación no.
Es claro que falta sustento técnico en buena parte de las acciones más importantes de la 4T, tal cual como lo expuso el exsecretario de Hacienda.
En su mensaje, Carlos Urzúa le da la razón a Germán Martínez en su justificación para renunciar a la dirección general del IMSS.
Martínez dejó el IMSS porque consideró que las medidas de austeridad están dejando pasillos llenos, retraso en la atención, recortes de personal y poco abasto de medicamentos.
El exdirector también comentó que había funcionarios de la SHCP que buscan controlar al IMSS.
Tal parece que, con su renuncia, Urzúa también se limpió las manos de la acusación de Martínez.
Es preocupante que los perfiles técnicos estén abandonando la administración federal. Más preocupante aún es que, el presidente no esté poniendo atención a su equipo técnico porque ambos coinciden en un punto: las intenciones son buenas, pero el camino no es el correcto.
El presidente López Obrador tiene mucho que reflexionar entorno, al menos, de estas dos renuncias en menos de un año.