Twitter: @IngridScarlett 

Odebrecht es una empresa constructora originaria de Brasil, con operaciones en 14 países y tiene presencia en otros, en resumidas cuentas su actividad comercial abarca aproximadamente 100 naciones.

Tomado de: dw.com

La bomba de tiempo estalló a finales del 2016 en Nueva York, Estados Unidos, donde la Corte declaró culpable a la empresa de haber pagado múltiples sobornos, a funcionarios de distintos países entre ellos evidentemente México.

Se dice que en México transfirieron más de 10 millones de dólares durante la gestión de Emilio Lozoya Austin en ese entonces director de PEMEX, en los años 2010 al 2014. Cinco años después él y su familia enfrentan un proceso legal por este caso.

Las investigaciones que han sido realizadas en torno a Odebrecht, salen a relucir que los sobornos millonarios incluyen a los demás países de Latinoamérica, Brasil y México, Perú, Argentina, Colombia, Guatemala, Panamá, República Dominicana, Venezuela y Ecuador que por ejemplo su vicepresidente Jorge Glas perdió en cargo y fue condenado a 6 años en prisión. Esto desde la perspectiva de América Latina.

Este caso es el escándalo más grande a nivel Latinoamérica y puede ser reconocido como el caso de sobornos y corrupción más grande en el continente, no solo resulto ser una operación internacional de lavado de dinero y sobornos por aproximadamente 800 millones de dólares, sino también un proyecto político que involucró a muchas personalidades de la vida pública.