Twitter: @DanielaMCastell

*Integrante de Espacio Progresista

El día 26 de junio 59 organizaciones de la sociedad civil solicitamos a INFOCDMX su opinión y evaluación precisa sobre el cumplimiento de la Ley en tema de transparencia por el Congreso de la Ciudad de México, pidiendo que se instalara una mesa de trabajo plural y abierta para que se respete la Constitución de la Ciudad de México y así mismo los principios de un Parlamento Abierto.

En esta carta indicamos que en La Constitución de la Ciudad de México estípula el Artículo 29 apartado 4 que “El Congreso de la Ciudad de México se regirá por los principios de parlamento abierto. Las y los diputados establecerán mecanismos de audiencia y rendición de cuentas que garanticen su responsabilidad frente al electorado”. Según estándares internacionales, los principios de Parlamento Abierto son:

1. Derecho a la información;

2. Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas;

3. Información parlamentaria;

4. Información presupuesta y administrativa;

5. Información sobre legisladores y servidores públicos;

6 información histórica;

7. Datos abiertos y no propietario;

8. Accesibilidad y difusión;

9. Conflictos de Interés;

10. Legislan a favor del gobierno abierto.

Por ello, contribuye a garantizar los derechos humanos fundamentales reconocidos legalmente a nivel local, federal, internacional, entre ellos: el derecho a la información y el derecho a la participación ciudadana ya que permite prevenir la corrupción y el tráfico de influencias dañinos para la democracia, el interés público y el derecho al buen gobierno y a la buena administración, reconocido en el artículo 60 de la Constitución de la Ciudad de México.

El 7 de abril venció el primer plazo de los 60 días naturales otorgados al Congresode la Ciudad de México por el Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (info CDMX – Acuerdo 0144/SO/02/2019 del Pleno del INFO CDMX), para que cumpliera con sus obligaciones legales en materia de transparencia.

Sin embargo, varias disposiciones de la Ley antes mencionada siguen sin aplicarse por parte del órgano legislativo con respecto a la transparencia proactiva, entre ellas: la plataforma digital del Congreso de la Ciudad de México no cuenta con la información requerida, no es funcional, contiene datos erróneos (como las cuentas de correos electrónicos institucionales); ausencia de información en los apartados  del órgano de control y servicios parlamentarios (agenda legislativa, convocatorias, asistencias, votaciones, versiones estenográficas de las Comisiones, Comités, Pleno, Junta de Coordinación Políticas en datos abiertos); indisponibilidad de datos financieros y logísticos(contratos a proveedores, inventario, sueldos y prerrogativas por ejemplo).

Por ello, solicitamos de la manera más atenta y respetuosa a info CDMX su apoyo para las siguientes peticiones: 

1. Evaluar la situación actual con el fin de deliberar y emitir de manera autónoma las recomendaciones y/o sanciones necesarias, en el ámbito de su competencia, con base en la exigibilidad y justiciabilidad de lo derechos mencionados, y el respeto al marco constitucional local y normativo vigentes.

2. Fungir como observador y mediador, y convocar una reunión pública, entre el INFO CDMX, la sociedad civil, las y los integrantes de l Junta de Coordinación Política, las y los legisladores, interesados y las personas titulares de los órganos administrativos competencias del Congreso de la Ciudad de México, con el fin de que se explique y que se desarrolle conjuntamente, de manera transparente e incluyente una estrategia de implementación del Parlamento Abierto.

Recibiendo respuesta por parte del InfoCDMX el jueves 27 de junio donde dieron seguimiento a una parte de nuestra petición proponiendo una reunión previa a la cual cedimos las A.C. participando sin antes expresar que se hiciera una convocatoria abierta a la cual nos dieron respuesta de que ésta sólo sería una previa para ponernos de acuerdo para trabajar en conjunto y estableciéramos los puntos a tratar y cómo se trabajaría en un futuro. Para esta reunión no solamente infoCDMX dio respuesta, también el Diputado Carlos Castillos dio seguimiento a nuestra carta.

El viernes 28 de junio a las 21:30 el Mtro. Bonilla presidente del instituto de transparencia de la ciudad de México, lanzó un tweet indicando que “en seguimiento de la petición de 59 OSC´s sobre Parlamento Abierto, invitamos a las partes involucradas a una reunión de trabajo el próximo 2 de Julio a las 12:00 horas en las instalaciones del infoCDMX”.

El 2 de Julio asistimos 17 organizaciones como Espacio Progresista, Ateneo Nacional de la Juventud, Movimiento de Diversidad Progresista, IMCO, Nosotrxs, entre otras, las cuales testificamos la falta de transparencia por parte del Congreso ante infoCMDX, donde exigimos que antes del nuevo periodo ordinario se cumpla con la Ley de Transparencia en el Congreso y con su reglamento interior con base en la Constitución de la Ciudad de México, solicitando que se garantice el derecho a la información correcta y completa a través del portal de internet y oficial del Congreso de la Ciudad de México ya que desde que inicio la legislatura no cumplen en ningún sentido con lo debido.

A pesar de que desde hace 8 meses que inició la legislatura y se ve una falta de coordinación, el diputado Carlos Castillo confirmó la falta de transparencia y se comprometió a resolverlo con las personas y los órganos del Congreso competentes a la brevedad, sin comprometer ninguna fecha.

Foto: Daniela Medugorie Castell

Para la implementación del Parlamento Abierto reconocido en la Constitución acordaron que se publicará una convocatoria al menos con una semana de anticipación para dar difusión y que cualquier ciudadano pueda participar.

Las organizaciones de la sociedad civil seguimos en espera de una respuesta y fecha para la próxima reunión y empezar con mesas de trabajo donde se le pueda dar continuidad a la carta de petición que hicimos al congreso.

Es indispensable que más ciudadanos y organizaciones se sumen para poner una breve solución y definir cómo se va a solucionar y crean un vínculo entre los legisladores con los ciudadanos que deseen trabajar en el tema de cumplimiento de transparencia por parte del Congreso de la Ciudad de México.

Finalmente, todos los ciudadanos tenemos derecho a la información, por lo tanto, pedimos que se respete la ley pero sobre todo que se cumpla para fortalecer la democracia.

Foto: Daniela Medugorie Castell