Twitter: @nutriologa_vian
Quizá algunas veces has sentido cambios de humor propios de la carga de trabajo o situaciones personales que te bajan la pila o tal vez has padecido depresión; y esto debe trabajarse o tratarse para evitar complicaciones en tu día a día.
En estos casos la nutrición tiene un papel muy importante para ayudar al tratamiento de la depresión o simplemente sentirte bien anímicamente.
Hablemos del cansancio y como corregirlo
El ir y venir, trabajo, actividades de casa, escuela, ejercicio, escuela, y más puedes agotarte físicamente, pero otras veces también ya pesa el cansancio mental; dónde ya no te puedes concentrar, olvidas fácilmente cosas, y lo que tu cuerpo pide es únicamente dormir.
Parte de este, mucho tiene que ver con como te alimentas; no es que comas por satisfacer la necesidad, sino que aportes a tu cuerpo nutrimentos de calidad y será fácil si sigues estos consejos:
- No dejes pasar muchas horas entre comidas. El cuerpo es una máquina perfecta que seguirá funcionando aún con pocas reservas, y el cerebro es un órgano que requiere un buen suministro energía; por eso, cuando te saltas comidas, te sientes cansado o muchas veces irritable por la baja de glucosa, así que, si tu rutina no te permite tener comidas establecidas, carga alimentos fáciles de transportar para ingerir entre comidas, ejemplo: fruta, semillas, pepino o jícama, palomitas natural, barritas integrales con poca azúcar.
- Da a tu cuerpo más alimentos naturales, y ojo con los alimentos industrializados, ya que la mayoría traen azúcar en exceso y estos si te pueden dar energía instantánea, pero al poco rato te sentirás cansado nuevamente por la bajada abrupta de glucosa; y tu cuerpo de volverá a pedir azúcar, y se volverá un ciclo.
Comida chatarra, afecta la función cerebral
Como es conocido, el exceso de grasa y azúcar provoca procesos inflamatorios en el cuerpo, pero lo que pocas veces se toma en cuenta es que el cerebro no se escapa de ellos, y esto origina problemas de concentración, falta de atención, mala memoria y deterioro cognitivo. Por esto mismo, evita alimentos chatarra cuando tengas hambre, elige siempre alimentos con grasas buenas que favorecen a su buen funcionamiento como: cacahuates, nueces, pistaches, pescados, chía, aguacate; cereales integrales para aporte de complejo B y toma suficiente agua, para evitar deshidratación y esto también afecte tu concentración.
Mejora tu ánimo comiendo bien.
La depresión es una enfermedad y al ser diagnosticada debe ser tratada, y aquí también podemos ayudar, dándole los mejores nutrimentos. Uno de ellos es el triptófano, un aminoácido que ayuda a la producción de serotonina (conocida comúnmente como hormona de la felicidad) y lo encuentras en: plátano, ajonjolí, nueces, almendras.
También es necesario el ácido fólico, y lo obtienes de: hojas verdes, coles y lentejas.
Y no pueden faltar grasas como omega 3 para evitarla, así que no olvides, pescados, chía y nueces.