Twitter: @IngridScarlett

Hace un año el sistema político mexicano vivió un hecho histórico, la avasallante victoria de Andrés Manuel López Obrador, los electores mexicanos sufragaron casi de manera unánime de la misma manera sin hacer distingo de las personas que estaban eligiendo, simplemente por el hecho de pertenecer al mismo proyecto político que cobija el liderazgo de AMLO.

El 1 de julio del año pasado, los partidos políticos que durante años habían tenido control político, administrativo y territorial se vieron desdibujados por el Tsunami llamado Morena.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Vamos a Tepic a la ceremonia del Congreso del estado para conmemorar el Centenario Luctuoso del gran poeta nayarita, Amado Nervo.

Una publicación compartida de Andrés Manuel López Obrador (@lopezobrador) el

La mesa quedó puesta para que este nuevo Ejecutivo y la configuración de poderes lo dejará prácticamente sin ningún contrapeso, la ciudadanía cansada de los problemas de inseguridad, corrupción y la injusticia decidió volcarse hacia una luz de esperanza, un deseo de cambio.

Y hoy seguimos aquí, en el mismo México despertando del letargo de nuestros deseos, la realidad imperante de las y los mexicanos, nos hemos despertado un año después y México sigue siendo inseguro, la corrupción no se ha terminado, seguimos plagados de injusticia e impunidad.

Así amanece mi México, entre la esperanza y el dolor de la realidad que carcome.

Fuente: deviantart.com

Dicen pues que un régimen no se puede acabar en un año, pero es un primero de julio y sigue nuestro país polarizado, opiniones divididas entre los “resultados” y las “ocurrencias”. La austeridad lamentablemente está siendo el pozo de sacrifico de esta administración para cumplir con mil promesas rodeadas de incertidumbre.

¿Los mexicanos quieren austeridad o prosperidad? Libertad económica o dependencia de apoyos sociales.

A un año, poco ha bajado la aprobación popular del desempeño presidencial, algo es cierto Andrés Manuel es el mejor calificado en las encuestas elaboradas a nivel nacional, el bono democrático de nuestro presidente lo coloca en una posición fuerte para luchar contra los males de México, todavía tiene tiempo de cumplir sus promesas y hacer de México un país más equitativo, más justo.