Twitter: @Hector_Esca 

El Presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a la celebración para conmemorar el primer aniversario de la elección presidencial en la que resultó ganador después de dos intentos fallidos en los años 2006 y 2012.

El mandatario considera que es prudente celebrar a 6 meses de haber iniciado su gestión al frente de la administración pública. López Obrador ha dicho que no es poca cosa el triunfo de muchos mexicanos e invitó al “bailongo” austero, eso sí.

Lo cierto es que tenemos muchos pendientes e interrogantes de cara a los siguientes años de gobierno.

En temas de seguridad, educación, migración o inversiones parece haber muchas más preguntas que respuestas. No se han presentado estrategias claras y los datos desfavorables son desacreditados por el mismo mandatario.

El primer semestre del año fue el más violento en la historia de los últimos sexenios, 17 mil 500 personas asesinadas en ese lapso de tiempo. Tan solo el mes de mayo cerró con 96 personas asesinas en promedio diario, según datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El tema migratorio pone a nuestro país en una situación cuestionable.

El llamado muro de Donald Trump es en sí mismo nuestro país. Incluso el vicepresidente Mike Pence ha felicitado a nuestro país por el trabajo realizado por la movilización de la Guardia Nacional para retener migrantes.

Después del acuerdo entre los gobiernos mexicano y norteamericano vemos imágenes que usualmente se daban con la patrulla fronteriza del lado de Estados Unidos, hoy esas imágenes que causan conmoción son las de la guarda nacional en México.

La cancelación del aeropuerto de Texcoco y las votaciones a mano alzada para tirar obras de infraestructura y la relación con los empresarios son otros pendientes que nos preocupan. La incertidumbre ha sido una constante en cuanto a las inversiones en nuestro país.

Las calificadoras internacionales han bajado sus expectativas y las posibilidades de entrar en recesión son muy altas. Fitch rebajó la calificación crediticia de Pemex dejándola en grado “especulativo”. Por su parte, Moody’s también revisó la perspectiva de la nota crediticia de México de estable a negativa

Las construcciones del Tren maya, la nueva refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía son obras que no han iniciado y cuestionadas tanto por las autoridades como por los habitantes de las zonas donde se llevarán a cabo. No hay estudios de impacto ambiental ni económico.  En el caso de la refinería ninguno de los contratistas invitados quiso arriesgarse en su construcción por considerarla inviable.

El Presidente López Obrador tiene muchas ganas de celebrar, pero pocos pretextos para hacerlo.

El “bailongo” convocado por  AMLO será un mitin para sus seguidores, donde habrá aplausos y porras para él mismo. El mandatario tiene todo el derecho de bailar, vale la pena reflexionar si a 7 meses de gobierno estamos para celebrar o ser prudentes, la respuesta se dará hoy cuando López Obrador presente sus propios datos al ritmo de Margarita la Diosa de la Cumbia.