Twitter: @AlfiePingtajo 

Trabajar en cultura es la decisión más hermosa que he tomado en mi vida y también la más cansada, pues ni en lo público ni en lo privado es -salvo algunas excepciones- una actividad bien pagada y además día con día hay que luchar por crear nuevos espacios y conservar los ya ganados.

Gobierno tras gobierno, sexenio tras sexenio sin importar mucho el partido en cuestión, la cultura siempre ha sufrido recortes.

Desde la extraña época del voto x voto y casilla x casilla, AMLO tuvo a su lado el apoyo de la comunidad cultural y científica. Aún presente tengo la imagen del zócalo de la CDMX atascado y en el escenario Carlos Monsiváis, acompañado de Sergio Pitol para dirigir un discurso en apoyo de AMLO y el posible fraude efectuado por Felipe Calderón.


En las elecciones pasadas, muchos miembros de la comunidad cultural ofrecían talleres y funciones gratuitos a cambio de ir a votar y sobre todo si AMLO ganaba las elecciones.

Muchos miembros de la comunidad cultural veían en AMLO la opción para mejorar lo ya obtenido e incrementar el desarrollo y apoyo económico a la cultura.

A prácticamente medio año de haber comenzado el sexenio de AMLO, vemos a una comunidad cultural descontenta, desilusionada, traicionada. Los motivos son muchos:

  1. Recorte presupuestal de más de 522 millones de pesos[1]; se dijo que ese recorte se debía a que se iba ahorrar en burocracia.
  2. En alguna mañanera AMLO anunció la conclusión de lo estímulos fiscales al arte y la cultura[2].
  3. Despidos masivos y maltrato al personal que labora en la Secretaría de Cultura[3].
  4. Manipulación de estadísticas del Fonca para demostrar una especie de corrupción y que ésta ya no sirve como Institución[4].
  5. Problemas con el Programa México en Escena[5].
  6. Tierra Adentro cancela publicaciones por austeridad y ya no hará caso a dictámenes ajenos al director del Programa[6].
  7. Agencia Notimex publica un artículo que parece cacería de brujas con beneficiarios que más han recibido el apoyo SNCA del Fonca[7].
  8. Escándalo de #IMER_SOS[8].

En algunos casos, la 4T ha reculado y logrado salir del bache, mientras que en otros se siguen esperando resoluciones y explicaciones.

Sigue pendiente el caso de los trabajadores eventuales que cobran en el capítulo 3000 y la precarización de sus sueldos, así como la ausencia de prestaciones laborales.

De este recuento, destaco mucho que el Fonca es el más presente. La línea desde que entro la 4T es clara: acabar con el Fonca.

A la 4T le interesa acabar con el Fonca, no sólo por haber sido una propuesta realizada por Arreola, Chumacero, Elizondo, García Ponce, Ibargüengoitia, Leñero, Mendoza, Monsiváis, Pacheco, Paz, Poniatowska, Pellicer, Revueltas, Rulfo, Usigli y Villoro en los años setenta y creada a principios del sexenio Salinista, si no también por ser una de las Instituciones del gobierno más transparentes y que mejor funciona. Muchos Ministerios Culturales han copiado el modelo del Fonca.

A la 4T no le conviene que a través de proyectos un jurado conformado por artistas decida qué artista se merece el apoyo, la 4T necesita decidir a quién le va a repartir el apoyo y no quiere jurados, quiere dejar la decisión en manos de los funcionarios; tal y como está pasando en el caso de Tierra Adentro.

En días recientes, los panelistas de Punto y contrapunto conducido por Genaro Lozano han intentado hablar sobre el Fonca. Tanto como Estefanía Veloz como Martín Vivanco, Ana Villagrán o Alejando Encinas hacen su intento, pero desconocen mucho del Fonca y cuando quieran discutimos a fondo sobre el tema.

Lo triste es que un escritor de la talla de Juan Villoro tenga una visión errónea del Fonca, tal y como deja ver en una entrevista que le realizó Notimex[9]. Al admirado Juan Villoro habría que preguntarlo si esa rotatividad que pide y existe en el Fonca, aplica para el Colegio Nacional. El SNCA no es permanente, el Colegio Nacional sí.

El Fonca es rotativo en prácticamente todos sus programas. La información se puede conocer en cada una de las convocatorias y todos participan en un Programa de Retribución Social.

El Fonca puede mejorar, sí, pero de ahí a querer eliminarlo por algunos errores hay un mar de diferencia.

Es muy triste que la 4T piense que los artistas que reciben Fonca son una “casta de privilegiados” y que eso justifique la eliminación de un Programa valioso para el país. Si hablamos de privilegios por qué no mejor baja los mega salarios que reciben los diputados y senadores.

No señor AMLO, no se equivoque los artistas no son privilegiados; mejor enjuicie a expresidentes, meta a la cárcel a los corruptos y deje de perseguir a los artistas.

Disminuir presupuesto a la Cultura es atentar con el futuro de México y habrá que recordarle que Cultura es más amplia que su escasa visión que tiene de la misma[10].

Ahora es cuando la comunidad cultura necesita estar más unida. No deben permitir que les arrebaten lo ganado en sexenios pasados.

 

[1] https://www.nacion321.com/gobierno/por-que-el-gobierno-de-amlo-recorto-el-presupuesto-para-la-cultura

[2] https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/se-acaban-estimulos-fiscales-para-arte-y-cultura-avisa-amlo

[3] https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/02/02/trabajadores-de-la-cultura-denuncian-20182018despidos-masivos20192019-y-maltrato-8807.html

[4] https://confabulario.eluniversal.com.mx/fonca/

[5] https://www.milenio.com/cultura/colectivos-artisticos-piden-apoyos-fonca-evitar-recortes

[6] https://www.animalpolitico.com/2019/06/tierra-adentro-cancela-publicacion-libros-austeridad/

[7] https://www.sdpnoticias.com/nacional/2019/06/20/notimex-exhibe-a-los-mas-beneficiados-por-el-fonca-artistas-acusan-politizacion

[8] https://www.eluniversal.com.mx/cultura/imersos-pone-contra-las-cuerdas-recorte-de-la-4t

[9] http://www.notimex.gob.mx/ntxnotaLibre/716444/becas-deben-ser-rotativas-para-que-haya-m%C3%A1s-oportunidades-juan-villoro

[10] https://www.eluniversal.com.mx/cultura/lamentan-concepto-de-cultura-de-amlo