Twitter: @AGuerreroMonroy
“Manuela, ya estará siempre en la memoria de todos los madirleños.
Nunca dejarás de ser alcaldesa de Madrid”.
-José Luis Martínez-Almeida, nuevo alcalde de Madrid
Manuela Carmena, la querida y respetada alcaldesa de Madrid, concluyó su gestión de cuatro años el pasado 15 de junio. La también ex jueza, que durante su juventud militó en el Partido Comunista en la clandestinidad para luchar por la democracia, paradójicamente ganó estrepitosamente las elecciones tras de que su formación “Más Madrid” obtuviera más de 500 mil votos.
En el último pleno de esta legislatura me despido orgullosa de estos 4 años. Quisiera que este aplauso unánime se convirtiera en tradición para cerrar cada legislatura en el Ayuntamiento. Para cuidar la democracia, la concordia y las instituciones de los madrileños y madrileñas. pic.twitter.com/ciOtVFBrLe
— Manuela Carmena (@ManuelaCarmena) June 12, 2019
No obstante, del total de los Concejales (57) que conforman el Pleno del Ayuntamiento, se llegó a un acuerdo entre los concejales del Partido Popular, de Ciudadanos y de Vox, para que a través de una mayoría absoluta (29) dieran paso a que el candidato postulado el Partido Popular, José Luis Martínez Almeida, asumiera la regiduría de la ciudad y que el partido de Carmena, a pesar de haber ganado por votos y contar con la bancada de concejales más numerosa (19), no haya logrado gobernar.
Durante la gestión de Carmena se implementó una nueva forma de gobernar la ciudad capital de España.
“Queremos gobernar escuchando, que nos llamen por nuestro nombre de pila, que nos tuteen, que sepan que somos sus servidores”, dijo al inició de su mandato.
Fue defensora a ultranza de causas como la paridad de género y el feminismo, de la diversidad sexual y de la protección al medio ambiente (implementó la controvertido pero aclamada medida “Madrid Central” que redujo drásticamente el tráfico y la creciente contaminación ambiental en el corazón de Madrid. La disciplina financiera, sin sacrificar programas sociales ni políticas públicas, fue un sello distintivo de su administración heredando una deuda reducida a la mitad de la que recibió.
?”El feminismo es la mayor revolución del mundo sin que haya habido ni una gota de violencia” @ManuelaCarmena #GraciasManuela pic.twitter.com/DtiMO8nufE
— Más Madrid (@MasMadrid__) June 15, 2019
En su discurso de despedida la exalcaldesa pidió “cuidar la democracia”. Carmena aludió a
“Cuidarla porque los que sabemos lo que nos costó traer a este país la democracia fue mucho esfuerzo, fueron vidas, que no podemos olvidar”.
“Cuidar la democracia es saber que no podemos seguir insultándonos, descalificándonos, injuriándonos, empleando manipulaciones de toda índole, mentiras si es necesario, para llegar al poder”, dijo.
“Debemos cuidar la democracia como cuidamos los afectos, las amistades, los amores y también las instituciones, que es la estructura de paz que permite la vida social, nuestras ilusiones y el desarrollo personal”. Y añadió: “Cuantos más sectores vulnerables hay, más se necesita la democracia”.
Sus palabras fueron antecedidas por un nutrido aplauso del Pleno, incluidas las bancadas que fueron su oposición. En las afueras del madrileño Palacio de Cibeles -sede de la Alcaldía- le esperaban más aplausos y el cariño ciudadano.
Manuela Carmena nos ha transmitido valiosas lecciones de madurez y conciencia democrática.
Parecieran palabras para México. Ojalá hicieran eco al otro lado del Atlántico.