Twitter: @JOHN_OLIVERA
Durante estos más de seis meses de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se han suscitado diversos acontecimientos relevantes. Entre los más destacados se encuentran las diversas reformas legislativas que “frenaron”, de cierta manera, las reformas estructurales del gobierno anterior de Enrique Peña Nieto.
La creación de la Guardia Nacional que tiene como objetivo combatir la delincuencia organizada, “erradicar la violencia” y pacificar al país; el “Plan de austeridad” en el cual plantea reducir el gasto público para “invertir”, del cual no tiene mucho de inversión, sino llevar a cabo el gasto social y; la negociación entre México y Estados Unidos para evitar aranceles en los productos mexicanos a cambio de implementar un nuevo esquema de flujo migratorio en México.
Avión presidencial ?? servirá para financiar el plan migratorio.https://t.co/N1DDwlXRKI
— Gluc (@GlucMx) June 13, 2019
¿Cuál es la oportunidad?
Por lo menos para estabilizar el ambiente político-económico se necesita negociar con los factores de la producción. En estos momentos es necesario fortalecer los lazos con quienes producen la riqueza en el país y generan el consumo. Es fundamental armonizar la relación tripartita para que fluya el ciclo y permita el crecimiento o desarrollo económico.
En este sentido, considero que las decisiones desde Palacio Nacional deben ser tomando en cuenta las propuestas entre las partes para que los acuerdos se respeten, se gestionen y se realicen conforme a lo pactado. De esta manera, se evitarían conflictos innecesarios que solamente generan incertidumbre, molestias y retrocesos.
La reconciliación que ha mencionado el presidente de la República es necesaria, pero se debe llevar a cabo de forma adecuada e imparcial, es decir, fortalecer las instituciones para que estas puedan, a su vez, ser el vínculo con la ciudadanía. Priorizar el presupuesto para los sectores inversión y productividad.
Los programas sociales representan gastos inútiles, no solucionan los problemas sociales de raíz y generan otros.
Nuestro país es reconocido mundialmente por tener un territorio con gran riqueza natural. Es una de la naciones con mayor biodiversidad en el mundo. Por tal razón, México es atractivo para múltiples inversiones. Además, los productos derivados del campo se comercializan en gran potencia, interna y externamente. En este sentido, México puede expandir su mercado hacia nuevos horizontes, es decir, llegar a nuevos tratados comerciales y abrir canales de comercio que permitan crecimiento y desarrollo.
La importancia de mantener una estabilidad política y económica da como resultado una estabilidad social en donde la estos tres ejes convergen en la oportunidad de tener perspectivas alcanzables con grandes posibilidades de generar confianza financiera, empresarial y social.
Reflexión
Sin duda, pienso que México puede llegar a niveles óptimos si se dejan a un lado las diferencias. No importa el pacto o los pactos que se hayan llevado a cabo entre la cúpula del poder. También deben entender que no pueden acabar con la gallina de los huevos de oro, y que en algún momento tienen que intervenir para no perder la fuente de la riqueza donde muchos se han servido.
El planteamiento es hacer que retome valor la producción del país, el comercio, el consumo, el trabajo y el capital, para que la riqueza retome un gran valor en nuestro país. Mientras los ciudadanos tengan en su bolsillo con qué consumir, fortaleceremos el mercado, la economía nacional y la sociedad misma. Cuando suceda esto entonces se podrá presumir “La esperanza de México” y una verdadera transformación de México.