Twitter: @gerardohdz_p 

La semana pasada, el jueves 6 de junio para ser exacto, visité en Villahermosa la bolsa de trabajo para la refinería de Dos Bocas como una asignación de El Economista y es justo de esta visita de lo que quiero platicarte.

En primer lugar, hay una desorganización para proporcionar información sobre los avances en la bolsa, especialmente datos duros. El personal de logística no sabía ni los nombres de los supervisores o encargados del lugar, algunos te remitían al Palacio de Gobierno y otros a las oficinas de la Secretaría de Energía en la capital de Tabasco.

Fuente: rotativo.com.mx

A pesar de ello, pude platicar con algunas personas de staff, las cuales me comentaron que hasta ese día se tenían alrededor de 25 mil 800 solicitudes de empleo, así es, son 5 mil 800 más de los 20 mil puestos que ofrecerá la construcción de una de las obras emblema del nuevo gobierno federal: la refinería de Dos Bocas.

Ese jueves sólo llegaron alrededor de 2 mil 800 personas, un número muy bajo a comparación de las 15 mil 500 que asistieron el primer día de recepción de documentos.

Pero la brecha entre la oferta y demanda no es el único dato curioso, también sabemos que a la nave 1 del Parque Tabasco acudió gente de Baja California, Coahuila, Sinaloa, Michoacán, Hidalgo, Ciudad de México, Chiapas, Veracruz y Campeche.

¿Por qué es un dato curioso? La respuesta está en lo que representa la refinería para Tabasco, la economía que más ha decrecido en el país.

El estado vive una crisis en generación de empleo y es la entidad con la mayor tasa de desocupación con 7.55%, este número tiene una relación con la crisis petrolera. Sin embargo, Campeche tiene una tasa de desocupación menor y su economía tiene más dependencia de la actividad petrolera, la cual representa el 79.7% de su Producto Interno Bruto (PIB); mientras que, el PIB de Tabasco está un 52.4% ligado a este sector.

Entonces ¿por qué la poca oferta de empleo en Tabasco? Sencillo, el estado no ha diversificado su economía, administraciones van y vienen y ninguna se preocupa por detonar otras industrias.

También el gobierno de Adán Augusto López Hernández le apuesta a la actividad petrolera, de hecho, tal parece que el gobernador piensa que la refinería resolverá parte del problema de desempleo, lo dudo pues no todas las personas cumplen con el perfil para trabajar en la construcción de la refinería. Además, pude constatar que algunos postulantes no saben ni para qué puesto quieren trabajar, sólo desean tener una chamba.

Fuente: sinreservas.mx

Platiqué con diversos interesados en trabajar en la obra, todos tenían algo en común: sólo les recibieron sus papeles, les pidieron paciencia y se quedarán esperando una llamada que puede llegar o no. Esto es porque se trata de una bolsa de trabajo, no un proceso de reclutamiento.

Pero hubiese sido mejor no burocratizarlo tanto el asunto, si bien es cierto que hay personas que no saben leer y escribir y, algunas no podían llenar una solicitud de empleo, también existe un amplio sector de la población que sí sabe usar herramientas tecnológicas y con esto, se pudo agilizar aún más el trámite.

Por ejemplo, Cándido Carrillo, ese día sólo trabajó medio turno en su combi para poder ir a entregar sus papeles, el chófer de combi gana alrededor de 250 pesos al día en una jornada completa, seguro ese jueves su remuneración fue menor.

Un caso similar es el de José Acosta, un señor de 60 años que se dedica a la albañilería y soldadura, entre otros oficios. A José le va bien, dice él, cuando tiene pedidos, pero lleva un mes sin trabajo y sólo quiere algo estable, ese día se fue con la ilusión de encontrarlo, pero no con la certeza.