Twitter: @IngridScarlett

El reciente acuerdo alcanzado entre México y Estados Unidos ha frenado la imposición de aranceles a los productos mexicanos, esto mantendría la estabilidad económica para proyectar mejores posibilidades en el tema de inversiones extranjeras.

Nuestro canciller, Marcelo Ebrard, afirmó que el acuerdo ha librado al país de la amenaza arancelaria de Trump, al estar presente en el acto en defensa de la dignidad por México:

“No ganamos todo, pero sí ganamos que no haya tarifas, pero si le dije al Presidente que no hay tarifas, pero salimos con la dignidad intacta” expresó.

Y los que no se pudieron quedar tranquilos, fueron los de la oposición al exigir que el canciller comparezca ante el Congreso para explicar ¿qué clase de negociación sostuvo en Estados Unidos? Básicamente saber con puntos y comas que prometió a cambio.

Por su parte el Senado de la República continuará con el proceso de ratificación el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) así como sus seis acuerdos paralelos  para ratificarlos a mediados de este mes.

Como versa aquella frase:

“Pobre México tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”.

Tras superar esta diferencia entre ambas naciones, se espera un ambiente de cooperación y amistad, nuestro país deberá desplegar elementos de la GN en la frontera sur, y aplicar la ley, es decir que nadie puede pasar de incognito en nuestro país para llegar otro, todo enmarcado bajo la premisa de respeto a los derechos humanos así como el plan de inversión en Centroamérica.