Twitter: @ERICFMS 

El Museo Universitario Arte Contemporáneo mejor conocido como MUAC ubicado en Ciudad Universitaria UNAM de la Ciudad de México trae la exposición: Ai Wei Wei Restablecer Memorias, la cual durante aproximadamente una hora podrás realizar un recorrido en la sala observando y escuchando cada uno de los contenidos.

Ai Wei Wei es un artista contemporáneo chino, activista y crítico del gobierno de su país, muestra interés en temas sociales a través de libros y recopilaciones, la exposición se divide en dos partes: China y México.

Foto: Eric Morales

En una sala es donde se encuentra la exposición que ha sido muy polémica ya que trata un tema tan delicado como lo es los 43 jóvenes de Ayotzinapa, Guerrero, tema que usó el artista para tener una cercanía más profunda con nuestro país ya que siempre tuvo una atracción por Mèxico.

Videos de entrevistas a familiares, amigos, sobrevivientes, luchadores y expertos en materia de derechos humanos, libros, investigaciones, así como una línea de tiempo de los hechos detallando cada situación y momento de la tragedia es el material que contiene la exposición.

El artista eligió el tema de Ayotzinapa para tener una conexión con México y sus orígenes, teniendo un gran reto para él como extranjero por el gran trabajo de investigación.


La controversia radica en que Ai Wei Wei no es mexicano lo que en algún momento dado se puede malinterpretar como oportunismo al hecho de tomar este tema y convertirlo en mediático para el público, causando distintas reacciones, lo que si debemos destacar es la gran creatividad de formar un mural con un millón de piezas de lego con los rostros de los jovenes, para este trabajo intervino la facultad de arquitectura de la UNAM con el objetivo de crear memoria, duelo y reflexión.

Destacaremos que recientemente los padres de los 43 estudiantes y gente afín al movimiento visitaron la exposición, Cristina Bautista la madre de unos los jóvenes, agradeció que la pieza relacionada a los jóvenes que se encuentre en el MUAC, además aprovecharon la ocasión para manifestarse una vez que se cumplieron 56 meses de su desaparición.

Foto: Eric Morales

Complementado la exposición se encuentra un templo de madera de la dinastía Ming, una estructura de mil 300 piezas con peso de 50 toneladas, objetos históricos que registran la destrucción del patrimonio cultural chino.

Estará la exposición en el MUAC hasta el 6 de octubre y en Monterrey a partir del 28 de noviembre.