Twitter: @IngridScarlett
El estado de Quintana Roo lleva el nombre en honor al abogado y poeta mexicano Andrés Quintana Roo, como territorio su belleza contiene la historia de la cultura maya, con sus joyas arqueológicas que se preservan a través del tiempo. Por su parte las playas con las que dispone son un bello paraíso terrenal, sus cristalinas costas, su agua azul turquesa, su fauna y flora, es una maravilla de la naturaleza.
A quienes visitan y tienen la experiencia de disfrutar de su ambiente cálido dicen que se enamora para siempre del lugar por su belleza natural, por la convivencia con el entorno, que brinda una sensación de paz y tranquilidad, por lo cual comprenderán cuán necesario es preservar este tipo de áreas naturales.
Es desolador recorrer la que es considerada una de las costas más hermosas del mundo entre montañas de sargazo #Opinión de @PaolaRojas https://t.co/DknOZyZdv3 pic.twitter.com/vii6rDDq9V
— El Universal (@El_Universal_Mx) May 13, 2019
Pero todo este bello paraíso se ve amenazado por el sargazo, es una crisis que lleva ya bastante tiempo en las costas de Quintana Roo, y ciertamente la Secretaría de medio ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) bajo la responsabilidad de Josefa Gonzáles Blanco, no ha dado un pronunciamiento claro sobre la problemática que amenaza el turismo mexicano.
Y el Gobierno…
Empero la SEMARNAT anunció la creación de una comisión de carácter interinstitucional para atender la llegada de la planta y por supuesto también colaborará la UNAM para establecer una medida que combata esta alga. Para nuestro presidente es una posibilidad que la Secretaria de Marina encabece la estrategia contra el sargazo, pues son ellos quienes tienen la experiencia y equipo necesario para hacer frente a este fenómeno. ¿Será la estrategia correcta? Esperemos también que esta comisión resuelva el problema pronto. ¡Es urgente!
Por su parte el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín Gonzales, sostuvo una reunión con el titular de Haciencia, Carlos Urzúa, y con el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, con el objetivo de lograr que el Gobierno federal aporte recursos para el combate al sargazo.
Cabe mencionar que una de las estrategias es el Protocolo Puerto Morelos promovida por científicos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, hoteleros, autoridades del Parque Nacional de Arrecifes de Puerto Morelos, esta estrategia consistió en parte, colocar una barrera de 2 mil 200 metros lineales, taladrando el fondo marino para anclar dicha barrera, que servirá para contener el arribo de sargazo a las costas, y poder concentrar el sargazo en puntos de acopio.
Soluciones alternas
Una opción que ha mostrado Fayco Amateco maestro en Ciencias, es convertir en sargazo en papel, así es junto con otro grupo de mexicanos han estudiado los componentes del sargazo y han obtenido celulosa que según su investigación podría utilizarse en diversas industrias, el proceso para la creación de papel es muy parecido al que se utiliza con la madera de los árboles. En la actualidad este grupo de mexicanos están buscando apoyo económico para perfeccionar el proyecto que tendría el objetivo de abrir una fábrica de papel hecho con sargazo. ¡Suena increíble, sustentable, fantástico! pero mientras tanto no existe tal apoyo, ojalá algún visionario por ahí vea la oportunidad de negocio y de paso estaría siendo solidario con el Caribe mexicano.
El sargazo está provocando muchos dolores de cabeza.
¿Qué es? y ¿por qué preocupa tanto? ? pic.twitter.com/H6iDKXMu0Z— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) May 8, 2019
Sacar lo positivo
Sin embargo los cancunenses ven siempre lo positivo hace unos días el 10 de mayo celebramos el día de las madres y se viralizó por internet una imagen de un grupo de trabajadores de seguridad en una zona residencial donde escribieron con sargazo una bella felicitación, para construir tan bella postal utilizaron aproximadamente 50 kilos de alga marina.