Twitter: @AGuerreroMonroy
Una de las demandas que por muchos años los mexicanos que residen en el extranjero han manifestado a las autoridades electorales, es la de simplificar el mecanismo de votación a distancia y posibilitar su derecho a través de métodos más modernos y accesibles que incentiven su ejercicio y que a mediano y largo plazo sean más eficientes así como menos onerosos.
Con este espíritu, la Reforma Electoral de 2014 contempló la posibilidad de que nuestros migrantes soliciten y tramiten su Credencial para Votar desde el lugar donde viven. Lo que se vislumbraba como un proceso complejo y lejano para implementarse, hoy es una realidad que desde 2016 permite a alrededor de un millón de ciudadanos en el extranjero contar con un documento de identidad con el cual identificarse, solicitar servicios, realizar trámites en el interior y en el exterior del país, así como ejercer su derecho al voto.
Hoy en Consejo General se abordará, entre otros temas, la aprobación de las características generales que debe cumplir el voto electrónico por #internet para las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero #VotoExtranjero ? https://t.co/fndptcyhft
— INE (@INEMexico) 8 de mayo de 2019
Una faltante de la Reforma Electoral es el compromiso de este Instituto por iniciar la instrumentación del Voto Electrónico por Internet para los ciudadanos que viven fuera del país.
Con este propósito, en los últimos meses al interior del Instituto Nacional Electoral se ha trabajado para iniciar el camino con el objeto de definir etapas, actividades, fechas de ejecución y entregables para el desarrollo y auditoria de un Sistema de Votación Electrónico a distancia mediante la construcción de unos lineamientos para este fin.
Los lineamientos establecen las características generales que tendría el Sistema de Votación por Internet en cuatro fases: un apartado de análisis en el cual se describen las actividades desarrolladas al momento del análisis de viabilidad del Voto por Internet, la parte que se refiere a lo concerniente a la definición en integración del Sistema, la etapa alusiva a las auditorias en la que habrán de desarrollarse los trabajos para el cabal cumplimiento de las auditorias en mención requeridas por la ley, así como todo lo relativo con la etapa de operación en donde se efectúan las actividades institucionales y procedimientos específicos.
En los trabajos de elaboración del documento se contó con el apoyo técnico, operativo y la experiencia de la Unidad de Servicios de Informática del INE así como con las observaciones de las oficinas de los Consejeros Electorales. Se sostuvieron diversas reuniones con las áreas involucradas y con las representaciones partidistas para que a través de sus ideas y observaciones se pudieran perfeccionar los citados lineamientos.
Es importante decir que los Lineamientos se sometieron para la aprobación del Consejo General en una sesión extraordinaria celebrada pasado 8 de mayo. El lunes 6 de mayo fueron presentados a la Comisión Temporal de Vinculación con mexicanos en el Extranjero y Análisis de las Modalidades de su Voto y contienen -como lo señala su nombre-, las características generales que deberá cumplir el sistema a desarrollarse y sobre el cual el Consejo General deberá tomar mayores definiciones en un futuro.
4,269 poblanas y poblanos podrán votar desde el extranjero este 2 de junio. Si aún no recibes tu Paquete Electoral Postal obtén tu número de guía en https://t.co/mN999ORJMa , solo debes tener a la mano tu clave de elector.#PueblaEstáDondeEstásTú pic.twitter.com/5yqSN3gF8E
— Voto Extranjero (@VotoExtranjero) 8 de mayo de 2019
El tiempo apremia y la ley nos obliga a que ya se tenga una ruta para que el voto por internet sea una posibilidad para que millones de mexicanas y mexicanos que residen en otro país puedan ejercer su derecho, entre los que se encuentran nuevas generaciones de nuestra comunidad migrante, como los dreamers y los millennials, que están familiarizados con las nuevas tecnologías y que desean tener la posibilidad de sufragar a través de ellas.
Los Lineamientos de Voto Electrónico por Internet para mexicanos en el Extranjero son el primer paso de una obligación que nos marca la ley y un compromiso con quienes viven más allá de las fronteras. La democracia no conoce fronteras y es un proyecto en construcción permanente, que implica resolver sus retos día a día, adaptarse a los nuevos tiempos y no puede permanecer ajena a la realidad de las nuevas tecnologías.
Finalmente, el propósito es que todas y todos los mexicanos, los de aquí y los de allá, potencialicen su derecho al voto.