Twitter: @Hector_Esca
Comienza la era de la Reforma Educativa de Andrés Manuel López Obrador. Por fin, después de especulaciones y dimes y diretes entre la coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y el Gobierno se aprobó en la Cámara de Diputados, prácticamente por todos los partidos políticos, a excepción del Partido Acción Nacional.
Hace algunos días el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un memorándum a las secretarías de Educación, Hacienda y Gobernación para anular la Reforma que se aprobó el sexenio anterior.
Un memorándum con escaso sustento jurídico y que que no tenía las facultades en la materia para cancelar una ley constitucional.
Memorándum sobre la cancelación de la mal llamada reforma educativa.https://t.co/mMvULdN7yL pic.twitter.com/daUfbqxCkS
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) April 16, 2019
El mandatario ha hablado en distintas ocasiones de la importancia que la educación tiene para su gobierno. Desde campaña fue pilar en su comunicación el tema educativo, incluso tuvo acercamientos con muchos maestros, incluidos los de la coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes lo apoyaron en su camino hacia la Presidencia y hoy lo acusan de no cumplir su palabra.
También en días pasados la Secretaría de Educación Publica anunció que los alumnos de primero y segundo grado podrán acreditar el curso escolar solamente con las asistencias. Eliminando con esto cualquier tipo de evaluación para los pequeños que cursen esos grados de primaria.
El Gobierno ha sido claro en que el control de las plazas no correrá a cargo del Sindicato y el Sindicato ha sido claro que no permitirán que le quiten ese control. Hoy, después de la aprobación de la reforma, no queda claro si el Sindicato tendrá oportunidad de controlarlas o solo será facultad del Gobierno, la oposición alertó de riesgos al respecto.
Seguramente la CNTE y el SNTE van a presionar de la manera que suelen hacerlo si el contenido de la ley no les satisface. Después de lo aprobado en diputados el texto se va al Senado para su aprobación y con ello tenga efectos constitucionales. Aúin debemos esperar lo que pase ahí.
La educación es uno de los grandes temas del país, AMLO lo sabe y en ese sentido es urgente que dejé de lado las maniobras jurídicas y políticas, en vez de ello, encamine todos los esfuerzos para concretar de una vez por todas, no sólo la Reforma Educativa que necesita el país, sino un plan estratégico en materia educativa. El tiempo sigue su marcha y el mandatario tiene que dar pasos certeros en materia educativa, una de sus tantas promesas de campaña.