Twitter: @JosManu31
Ex(Pop)sión
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas dio a conocer el martes 23 de abril las nominaciones para la edición 61 de los premios de cine más relevantes de México, los Ariel. No hay asombro sobre la película con más nominaciones: Roma de Alfonso Cuarón es la que lidera la lista con 15 menciones, es seguida por Museo de Alonso Ruizpalacios y Las Niñas Bien de Alejandra Márquez, ambas presentes en 14 categorías.
Los medios y el público continuarán hablando sobre la película de Cuarón que ya se llevó el premio Oscar en la categoría de Película Extranjera. También en su momento se le dio su espacio y relevancia a Museo, la cual tiene como protagonista e impulsor al reconocido actor Gael García Bernal. Pero aquí hay una sorpresa para muchos: Las Niñas Bien.
Los #NominadosAriel2019 a Mejor Cortometraje documental son: pic.twitter.com/GcA9tLCkqj
— AcademiaCineMx (@AcademiaCineMx) April 23, 2019
Este es el tercer año consecutivo que al menos hay dos mujeres compitiendo en la categoría de mejor Director(a), este año tanto Márquez como Lila Avilés con La Camarista aspirarán a llevarse este premio. El logro de Avilés también es loable, su cinta obtuvo la cantidad de 10 nominaciones algo nada despreciable para ser su ópera prima.
En el caso de la película de Alejandra Márquez hay un récord a mencionar: es la cinta dirigida por una mujer en solitario que en los últimos años ha tenido más nominaciones, esto sin contar La 4ta. Compañía, filme de 2017 que resultó de una colaboración entre Amir Galván y Mitzi Vanessa Arreola, la cual compitió por 20 premios.
El argumento de Las Niñas Bien se basa en los personajes de la novela homónima de Guadalupe Loaeza. Sigue la vida de Sofía de Garay, una mujer adinerada que comienza a tener un declive en su posicionamiento en la sociedad a causa de la crisis económica de 1982 a finales del sexenio de José López Portillo. Su vida se vuelve un reto constante para mantener las apariencias como esposa, madre y amiga.
Ilse Salas, quien compite con Yalitza Aparicio en la categoría de mejor Actriz, es la encargada de dar vida a este personaje que por momentos parece odioso y por otros logra que la audiencia empatice con ella cuando comienza a desmoronase escena tras escena.
Otro punto a destacar son los planos a detalle y ambientación ochentera que tiene el largometraje. La cámara sigue de cerca los objetos que rodean a las niñas y niños de la alta sociedad, las marcas que ocupan al vestir ropa y accesorios, sus sitios de encuentro, los tratamientos de belleza y muchas otras banalidades.

La elección de ambientar con la canción Me olvidé de vivir de Julio Iglesias también es un gran acierto. “De tanto ocultar la verdad con mentiras, me engañé sin saber que era yo quien perdía” es la cita cantada por Iglesias que más ajusta a la situación de Sofía, quien hace todo por mantener el prestigio y la imagen de su persona.
Tanto Las Niñas Bien como La Camarista, son cintas que dos directoras hicieron para exponer historias protagonizadas por mujeres y las enmarcaron desde una mirada femenina, punto diferencial con Roma, ya que aunque los personajes principales también eran mujeres, todo iba bajo la visión de Cuarón.
La presencia de las mujeres en los Ariel este año es algo a celebrar. La gran favorita, Roma ya tuvo reconocimiento y galardones internacionales, pero no se deben descartar a las otras competidoras que también lograron plasmar a su manera historias frescas, producciones muy cuidadas con menores presupuestos y de forma contundente. Todo es una moneda al aire.