Twitter: @trejomiranda_
Luego del muy famoso y galardonado filme de Roma, que puso en boca de todos el respeto a los derechos laborales de las trabajadoras domésticas y su apertura por lograr un avance nacional e internacional, finalmente el Instituto Mexicano del Seguro Social cumplió desde inicios de abril su promesa de afiliar a tantas mujeres como fuera posible para recibir prestaciones, fondos para el retiro, vacaciones, así como seguridad social con el objetivo de crear una igualdad de condiciones entre los trabajadores mexicanos.
Más allá de toda la conversación coloquial que se generó entre empleadores, patrones y la opinión pública, pocos son los registros. ¿Se habrán arrepentido? ¿Únicamente hablaron por hablar para subirse al barco de Roma? ¿Qué sigue?
Parecía que por fin este personaje invisibilizado por décadas en nuestra sociedad al fin sería respetado, pero hasta el momento se tiene el registro de menos del 50 por ciento de personas trabajadoras del hogar, lo cual pone en duda la palabra de algunos patrones.
Por si no estaban totalmente enterados el registro se realiza únicamente del 01 al 20 de cada mes, tal cual lo explica en el siguiente video:
Los primeros pocos registros que se realizaron antes de este 20 de abril comenzarán a dar frutos a partir del primero de mayo y así consecutivamente mientras pasen los meses.
Seguramente este programa irá agarrando vuelo en el transcurso del tiempo, espero sea así, pues a lo largo y ancho de nuestro país y de acuerdo con cifras ilustradas en el Perfil del Trabajo Doméstico remunerado en México existen 2.4 millones de trabajadoras domésticas de las cuales 94.8 por ciento son mujeres de entre 25 y 59 años de edad que merecen una mejor atención laboral por el trabajo extenuante que realizan a diario.
Esta es una gran vía que está dando un giro de 360 grados a lo que en la actualidad no se atendía, pues no solo beneficia a la empleada sino a sus cónyuge e hijos, pero pongamos los pies sobre la tierra, hasta el momento hay muy escasos registros, esperemos que este no sea uno de esos casos en donde la presión de un filme y la polémica en la opinión pública hayan sido la dupla perfecta de una tradicional descobijada. ¡Ojalá me callen la escritura!
Reverso
Para poder afiliar en su totalidad a las personas trabajadoras del hogar se requiere de una buena estrategia multidimensional. Este sector es el paso número uno, posteriormente en un futuro se podrá seguir alzando la voz en pro de los derechos laborales.