Twitter: @citlaestrella

En la actualidad, una de las maneras más eficaces de activar la economía es apoyar a negocios locales y dejar al ras los grandes monopolios, cadenas y transnacionales que dominan el panorama financiero y laboral. Hay proyectos muy interesantes que brindan alternativas muy atractivas para diferentes áreas, como pueden ser la artística y gastronómica.

¿No les ha pasado que caminan por su vecindario y de pronto observan cafeterías, bares o restaurantes que llaman la atención por el concepto de manejan y su maravillosa hospitalidad? Este es el caso de Fando & Lis fonda + fusión donde se ofrece una experiencia surrealista a los visitantes.

¿En qué sentido surrealista? Este proyecto pretende que nos sumerjamos en una realidad distinta a la cotidiana, que sacudamos la lectura canónica que tenemos de un restaurante: En Fando & Lis hallamos no sólo un peculiar y delicioso menú, sino que hay cata de mezcales, curados y abocados, cerveza artesanal propia del lugar, galería de arte, ludoteca, foro musical, y también funge como un pequeño mostrador de artículos de distintos productores como pueden ser: joyería, ropa, libretas, etc. Además de este polifacetismo, sus instalaciones son dignas de visitarse: Su anfitriona, Valeria, siempre está dispuesta a hacerte recomendaciones de su ecléctica oferta gastronómica, y hacerte pasar un momento inolvidable, a su vez las mesas están intervenidas, hay esculturas que remiten a “cadáveres exquisitos” o a piezas de Marcel Duchamp, un refrigerador con un mandala pintado en su puerta, menú que en sí es una pieza artística, ojos pintados en la pared que nos conduce al baño, el cual debemos añadir como un “must” durante nuestra estancia.

El surrealismo fue una vanguardia de inicios del siglo XX que tenía gran influencia del dadaísmo y del psicoanálisis. Se fundamenta en la exploración de los misterios interiores del ser humano, de un mundo que no funciona bajo la conciencia y lo racional, las obras son cargadas de símbolos que desafían la lógica. Algunos de sus exponente son: Salvador Dalí, René Magritte, André Breton, Max Ernest, Luis Buñuel. Gran parte de esta filosofía podemos encontrarla en el concepto del restaurante.

El nombre de este lugar se basa en la obra teatral homónima del escritor y cineasta español, Fernando Arrabal, la cual posteriormente fue llevada a la pantalla grande por el director chileno Alejandro Jodorowky. Fando y Lis aborda temas como el absurdo, humor negro y tragedia; es el relato de una pareja peculiar y su viaje introspectivo hacia un insólito destino llamado Tar.

Durante la narración contemplamos que los seres humanos no estamos definidos por extremos, las personas no nos enunciamos en blanco y negro, hay una paleta de matices inmensa que nos constituye: Podemos pasar de la felicidad a una desoladora tristeza, el amor puede tornarse en soledad y miseria, algo que nos atrae posterior puede sernos repulsivo, la muerte nunca se aleja de la vida. Y tal cual el texto de Arrabal, esta fonda fusión nos adentra en un ambiente estrafalario, fuera de los convencionalismos.

Un texto que ilustra la carta de este sitio reza:

– Yo moriré y nadie se acordará de mi

– Si Lis, yo me acordaré de ti e iré a verte al cementerio con una flor y un perro, y en tu funeral cantaré en voz baja: “Qué bonito es un entierro”

Este diálogo nos debe recordar que siempre hay que observar los fenómenos desde diversas perspectivas, que debemos tener una mente flexible, que no perdamos el ímpetu de la curiosidad y creatividad, al fin de cuentas son habilidades que nos permiten hacer más llevadera nuestra existencia, y en este acogedor lugar de la colonia Narvarte de la Ciudad de México podremos tener un espacio para liberarnos de la abrumadora rutina.