Twitter: @JOHN_OLIVERA

En la Cuarta Transformación se ha visto casi de todo. Uno de los peores ridículos en nuestro país es ver la falta de experiencia y conocimientos por parte de los servidores y funcionarios públicos. En esta ocasión ha sido motivo de críticas y polémica las ternas propuestas para la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que envió el Presidente Constitucional, Andrés Manuel López Obrador, al Senado de la República en el mes de febrero, las cuales dieron mucho de qué hablar y pocas expectativas para generar un cambio.

De acuerdo con el protocolo oficial que debe seguir la Comisión de Energía en el Senado de la República es una serie de evaluaciones hacia los aspirantes a ocupar el cargo de comisionados en la CRE. Durante la comparecencia se hizo notar el grado de ignorancia por parte de los aspirantes, por lo que no tardó en revelarse en medios de comunicación y redes sociales.

¿Quiénes son los reprobados?

Todos, el resultado que arrojó la Comisión de Energía fue que ningún aspirante que propuso AMLO tuvo los conocimientos ni la capacidad suficiente para ocupar el cargo en la Comisión Reguladora de Energía. Esto causó sorpresas y cuestionamientos por dichos resultados. Quienes causaron mayor polémica fueron tres aspirantes.

El primero, Jorge Amaya Mendívil fue cuestionado por la senadora Xóchitl Gálvez sobre el significado de un “CEL” (Certificado de Energía Limpia), simplemente el aspirante respondió

“Estamos en términos de honestidad ¿Qué es una cel? Esto es un cel” levantando su celular.

La segunda, Guadalupe Escalante Benítez, se le preguntó el significado de la CRE (Comisión Reguladora de Energía), pero respondió que ella encontró en internet una descripción que le gustó, dio lectura al texto y terminó diciendo

“Yo cuando veo esto, siento que da confianza”.

Después de darse a conocer este vergonzoso resultado ¿Daría confianza tener un servidor público así?

El tercero, Ángel Carrizales López, ingeniero Químico, fue cuestionado por el Senador Mario Zamora, preguntando cuáles son las funciones y qué es el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), por lo que respondió diciendo que desconocía del tema.

Los aceptados…

Pese a estos resultados, el presidente López Obrador envió nuevamente la segunda ronda de ternas, las cuales propuso a los mismos aspirantes de la primera ronda y agregó a una aspirante más. Sin duda, esto dice más que cualquier argumento que justifique el por qué se pretende imponer voluntades deshonestas e irresponsables.

Reflexión

¿Qué es más irresponsable, enviar un listado de aspirante que reprobaron las evaluaciones o proponerlos nuevamente sabiendo que no tienen los elementos suficientes para ocupar el cargo al que aspiran?

Lo que tanto cuestionó Obrador hacia los gobiernos anteriores, “neoliberales”, el compadrazgo o el amiguismo, ahora sucede lo mismo o peor. El presidente debería fijarse más en sus acciones en vez de criticar a sus “adversarios” que en su mente él mismo ha creado, ponerse a trabajar. Es preocupante ver una política de gobierno que constantemente está a la defensiva abanderando causas sociales de los más vulnerables; pobres vs ricos, pueblo vs fifís, corrupción vs honestidad.

En fin, el tiempo pondrá a cada uno en su lugar y revelará la verdad que corresponda. Desde un punto de vista personal, considero que en ésta ocasión perpetuará la frase “ni llorar es bueno”, fue decisión de 30 millones de votantes y quienes aprobaron las consultas populares.