Twitter: @CharlieGalina
El viernes en la tarde el fiscal especial, Robert Mueller, entregó al Departamento de Justicia su investigación sobre la posible colusión de Rusia con la campaña de Donald Trump en las elecciones presidenciales del 2016 en Estados Unidos.
¿Cómo empezó la investigación?
Desde que se supo que hackers rusos habían accedido a los correos del Partido Demócrata y del equipo de Hillary Clinton en el verano del 2016 el FBI inició una investigación sobre el intento de Rusia de intervenir en la elección.
En marzo del 2017 con Trump como presidente, el director del FBI, James Comey declaró que el FBI tenía razones para sospechar que miembros de la campaña de Trump habrían coordinado con agentes rusos para influir en la elección presidencial. Esto desembocó en una confrontación entre Trump y Comey que terminó con el despido del director del FBI.
President Trump is set to make his first appearance before supporters since special counsel Robert Mueller ended his investigation, speaking at a rally in Grand Rapids, Michigan https://t.co/qeZKG8sXPU pic.twitter.com/PEumsBjnU2
— CNN (@CNN) March 28, 2019
Con el desastre en el FBI, el fiscal general adjunto Rod Rosenstein asignó a Robert Mueller como un fiscal especial a cargo de investigar si existió una coordinación entre miembros de la campaña de Donald Trump y el gobierno ruso en la campaña presidencial del 2016.
¿Qué descubrió Mueller en el proceso?
Durante estos dos años Mueller dirigió su investigación de manera discrecional. La mayoría de las cosas que los medios descubrieron fueron por las acusaciones criminales que fueron surgiendo mientras Mueller continuaba con su investigación.
Así, hasta hoy, la investigación logró presentar acusaciones contra 32 personas y tres compañías rusas. Así mientras la investigación continuaba, Mueller de manera directa o indirecta (mandando evidencia a otras cortes para que estas investigaran) acusó a 5 colaboradores cercanos a Trump de distintos crímenes:
- Paul Manafort lavó más de 18 millones de dólares de parte de empresarios rusos para influir en la política de Ucrania a favor de Rusia y buscó avanzar sus intereses en Estados Unidos
- Michael Flynn, asesor de seguridad nacional de Trump, mintió al negar que le había ofrecido al embajador ruso reducir las sanciones de Estados Unidos hacia Rusia impuestas por Obama.
- Rick Gates, realizó crímenes financieros de la mano de Paul Manafort y mintió a las autoridades.
- Roger Stone, mintió a las autoridades en continuas ocasiones e interfirió con los testigos que declararon en la investigación de Mueller.
- Michael Cohen, mintió al Congreso sobre la campaña de Trump y el contacto con Rusia durante la elección
Por ley, la investigación que concluyó Mueller fue entregada al Fiscal General, William Barr, quien presentó un resumen al Congreso ayer. Hasta ahora, la investigación completa no es pública.
¿Qué dice el reporte?
En el reporte de Barr se establece que Mueller concluyó que no hay evidencia que señale una coordinación entre personas asociadas a Trump y agentes rusos.
Hubo dos formas en las que los rusos influyeron en la elección presidencial del 2016:
- A través de una agencia llamada IRA (Internet Research Agency) la cual durante toda la campaña presidencial produjo bots y trolls promoviendo la desinformación y la polarización.
- A través del hackeo de los servidores de correo de distintas organizaciones demócratas y la filtración de los correos electrónicos a Wikileaks.
De la misma forma, Barr estableció que Mueller en su reporte al hablar de Trump declaró que
“Mientras este informe no concluye que haya cometido un delito, tampoco le exonera”.
The confidential report by special counsel Robert Mueller is more than 300 pages, according to a Justice Department official and a second source with knowledge of the matter https://t.co/4DOy4ZhnqL pic.twitter.com/T2aArsIo4g
— CNN (@CNN) March 28, 2019
¿Y ahora qué?
Hasta ahora la esperanza de miles de ciudadanos se encontraba en que el reporte de Mueller revelará evidencia indudable sobre la colusión de Donald Trump con Rusia y esto no sucedió.
El ganador de esta semana es Donald Trump, quien desde ayer ha tuiteado junto con los republicanos y sus seguidores que siempre tuvo la razón respecto a su inocencia. Es altamente probable que durante estos días diferentes personalidades republicanas refuercen la narrativa de que la investigación de Mueller y otras investigaciones son una cacería de bruja de parte de los demócratas.
La falta de resultados contra Trump de la investigación de Mueller es un golpe para los demócratas. Si bien el Partido no estaba considerando proceder con un impeachment, es un hecho innegable que muchos esperaban los resultados de la investigación como un arma potencial para la elección del 2020 y esta arma nunca llegó. Ahora la oposición de Trump solo tiene un camino para removerlo de la Casa Blanca, las boletas electorales el siguiente noviembre.
La esperanza de los demócratas recae en dos caminos:
- Que el reporte completo de Mueller sea público. Muchos consideran que el resumen de Barr no representa de manera efectiva la investigación de 24 meses y que la ambigüedad de Mueller abre espacios para nuevas investigaciones.
- Durante toda la investigación Robert Mueller envío evidencia e investigaciones a distintas cortes de distrito con el objetivo de que estas procedieran con las acusaciones e investigaciones, algunos esperan que actualmente existan distintas investigaciones que revelen más cosas contra Trump.
¿Hubo colusión?
La realidad es que la investigación de Mueller se enfocó en un tema muy especifico por lo cual negar la posibilidad de cualquier tipo de colusión es imposible.
Es probable que gente cercana a Trump o inclusive el mismo presidente si hayan tenido contacto con agentes rusos, pero en qué grado y con qué propósito hasta ahora es desconocido.