Twitter: @ChristianCB06
Morena, desde su aparición fue un fenómeno político y social con un liderazgo único, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en su momento enarboló las causas sociales que los otros partidos políticos ignoraron y aceptó entre sus filas a políticos con pasados priistas, panistas y perredistas. Su gran virtud fue transformar el enojo social en esperanza, situación que se presentaba difícil debido a la baja aprobación ciudadana en los partidos políticos.
Pero el sentimiento de esperanza tiene fecha de caducidad, cuando transcurre el tiempo y las promesas de campaña no se convierten en realidad, al respecto, una encuesta reciente de GEA-ISA reveló que el Presidente de la República es aprobado en su gestión con un 64%, mientras, la desaprobación creció del 20 al 25%. Esto significa una sólida popularidad, pero, recordemos que esta característica, sino, es bien encausada puede generar ingobernabilidad, fracturas políticas y polarización social.
Otros hechos que restan a la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador son los sucedidos en la inauguración del estadio de beisbol de los Diablos en la CDMX; el ocurrido en Acapulco, Guerrero en la Convención Bancaria; el de Tabasco con trabajadores de Pemex y del ISSSTE; los reclamos en Mexicali, Baja California por la cervecera Constellation Brand y la molestia ciudadana porque señalan que el IVA y el precio de las gasolinas no ha disminuido en esa entidad federativa; además, de la tensión legislativa que tienen con la CNTE por la Reforma Educativa. En todos estos hechos, que no son aislados, ponen en duda la efectividad del actual Gobierno de México y crean incertidumbre en los ciudadanos.
? Así le fue al Presidente López Obrador en la inauguración del estadio de los Diablos Rojos ?https://t.co/usLt3VCqEy
— Reforma Nacional (@reformanacional) 24 de marzo de 2019
En este sentido, las problemáticas de credibilidad que empieza a sumar el presidente Andrés Manuel López Obrador por diversas partes del país, disminuye su efectividad de convencimiento, lo cual, ocasiona que Morena tenga severas grietas rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio.
Sumándose las fracturas internas en Baja California por la salida de Jaime Martínez Veloz al PRD, acompañado de fuertes señalamientos de su militancia a Leonel Godoy Rangel debido al proceso poco transparente de elección de candidatos; y que decir de Puebla, que tiene una crisis política que no acaba desde julio de 2018, ya que, el senador con licencia Alejandro Armenta que representa al Grupo de Ricardo Monreal uno de los más fuertes del partido guinda, se opone a la candidatura de Miguel Barbosa, que por segunda ocasión en menos de 1 año será el abanderado por la gubernatura.
Consideraciones
El presidente Andrés Manuel López Obrador, debe gobernar construyendo mayores consensos con la oposición y dejar de utilizar su popularidad que lo va alejando poco a poco de la credibilidad social, diluyendo la esperanza que depositaron en él los más de 30 millones de mexicanos y mexicanas.
Las fracturas políticas de Morena en Baja California y Puebla, deben encender las alarmas, porque, al dividirse el voto se fortalece las otras opciones políticas que pueden crear una alianza de facto que podría disminuir las posibilidades de Morena para ganar las Gubernatura de Puebla, Baja California y Municipios como Tijuana, por ejemplo. Esto sería un golpe fuerte para las elecciones intermedias del 2021, ya que, son territorios estratégicos por su capital político, social, electoral, económico y turístico en el centro, y norte de México
Por ello, las fracturas que ha tenido el presidente Andrés Manuel López con la ciudadanía recientemente y las sucedidas al interior de Morena, no crean un entorno propicio para la gobernabilidad, ni para la elección del próximo 2 de junio. Tan sólo recordar que las fracturas políticas le hicieron tanto daño al PRI, al PAN y al PRD, ya que por sus disputas internas descuidaron y se alejaron de los ciudadanos, del valor social e ideológico de los fines básicos de la democracia.
En este sentido, las fracturas políticas crean incertidumbre y polarizan los procesos democráticos y vulneran los derechos de los ciudadanos que esperan acceder a mejores oportunidades de empleo, seguridad, desarrollo y bienestar social para sus familias. Por ello, es importante diluir la división política y alentar la unidad que es necesaria para otorgar certeza política en cada rincón de nuestro país.