Twitter: @UZETASUM
En días recientes, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex, ha sido noticia. Primero, por la llegada de la periodista Sanjuana Martínez a la Dirección General, pero también por el reclamo de 20 corresponsales internacionales que denunciaron el “abandono” en el que los tiene la Dirección Interina de la Agencia, con acciones como la cancelación de sus pagos desde el inicio de año.
A esto se sumó la denuncia pública que hicieron trabajadores de la Agencia donde detallan irregularidades en la administración del actual secretario general del sindicato, Conrado García Velasco, a quien acusan principalmente de nepotismo. Estos dos últimos hechos reviven la preocupación ante el incierto futuro de este importante medio público.
Me tocó ser el primer Director General de Notimex, en su etapa de Agencia de Noticias del Estado Mexicano (2007-2011). Al recibir las riendas, los equipos utilizados en la redacción tenían un 90 por ciento de obsolescencia. Al dejar el cargo, la obsolescencia era sólo de 10 por ciento, ya que adquirimos una moderna plataforma de generación de contenidos que puso a Notimex a la altura de cualquier Agencia de dimensión global.
También me tocó encabezar dos negociaciones salariales y dos de revisión del Contrato Colectivo con el SutNotimex, sindicato que encabezaba, desde entonces, Conrado García Velasco, singular personaje que, prácticamente, mantiene secuestrado a ese medio público.
Aprovechando la coyuntura que se da con la llegada de Sanjuana Martínez, es importante abrir el debate sobre el futuro de Notimex. La Agencia vive desde hace años una complicada situación. La ley aprobada en 2006, que dio pie a la creación de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, no fue suficiente para darle viabilidad a este importante medio público.
Nos vemos al rato con @sabinaberman en @ElCambioVieneTV pic.twitter.com/jd08JwMco2
— Sanjuana Martínez (cuenta personal) (@SanjuanaMtz) 5 de marzo de 2019
Hay muchos vacíos y, sobre todo, interpretaciones de la propia ley que han sido utilizados para tergiversar la verdadera misión de la Agencia. Todo se mueve acorde a los intereses dominantes del momento.
Me tocó lidiar con ello y con la falta de conocimiento y de apoyo de las autoridades hacia el trabajo sustantivo de Notimex que es cuidar el interés público a partir de brindar toda una gama de productos y servicios informativos a medios, gobiernos, partidos, empresas, instituciones, etc. Ello debería abonar en el derecho de los ciudadanos a saber y estar bien informados.
Ahora, con la llegada de la primera mujer a la Dirección General de Notimex, se abren nuevos retos para la Agencia. El más importante: mantener su independencia editorial y no convertirse, como ha ocurrido en otras épocas, en una herramienta de propaganda del gobierno en turno.
Notimex es el medio de medios. Es la fuente de la cual se nutren cientos de medios en México y otros países de la región. Es una herramienta que debe ser aprovechada para informar sobre el rumbo de México y los temas relevantes que nos dan identidad y fuerza a nivel nacional, regional y global.
Pero la Agencia no avanzará si persiste su precariedad económica y el control absoluto que tiene el sindicato y, en particular su líder, sobre las decisiones editoriales. Notimex requiere un cambio sustantivo en estos momentos. ¿Qué hará la 4T para lograrlo?