“Aquí empieza la patria”

-Lema del Municipio de Tijuana

En mi  columna anterior destaqué que desde 1989 los bajacalifornianos han votado por los candidatos del PAN cuando eligen Gobernador, sin embargo, en la elección para diputados locales y presidentes municipales han diferenciado su voto, por lo que, se vuelve en un sufragio volátil.

Al respecto, Tijuana es el municipio más poblado e importante de Baja California aún sin ser la Capital; datos del INEGI señalan que tiene más de         1, 641, 570 habitantes y alberga la frontera más transitada del mundo, con 70 mil cruces diarios de pasajeros en vehículos ligeros y 20 mil peatonales.[1] Proyecciones indican que para el 2020 tendrá alrededor de 1, 847, 790 de tijuanenses y para el 2030 crecerán a un poco más de 2, 075, 237.

Cabe señalar, que en el censo 2010 el INEGI estableció a Tijuana como el sexto territorio con más habitantes, sólo detrás de Iztapalapa, Ecatepec de Morelos, Guadalajara, Puebla de Zaragoza y Ciudad Juárez, sin embargo, para el 2015 lo ubicó en los 3 primeros lugares de Municipios con mayor población, atrás de Iztapalapa y Ecatepec de Morelos.

A su vez, Tijuana integra con los Municipios de Tecate y Playas Rosarito una de las Zonas Metropolitanas más importantes en el norte y la sexta más grande del país, pero, su trascendencia para detonar su economía abarca hasta San Diego, California conformando la Zona Metropolitana Binacional o Metrópoli Trasnacional con una población de 6.5 millones de personas, donde datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores señalan que su PIB es de 230,000 millones de dólares, con alrededor de 2.8 millones de empleos.

En los últimos años Tijuana, se ha consolidado como un destino turístico en diversas modalidades, por ejemplo, en el médico, datos del Comité de Turismo 2017 indican que en este rubro hubo una derrama económica de mil 50 millones de dólares, es decir, esta cifra representa el 4.9% del total de la derrama económica que dejó el turismo extranjero en ese año, señalan que parte del  turismo médico es consecuencia del bajo costo del servicio que oscila entre el 81 a 55%.

Otro rubro es el turismo de reuniones, datos 2018 del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana, señalan que este Municipio en los últimos 3 años es el destino que han elegido empresarios para realizar reuniones detonado este servicio hasta en un 85%, generando una derrama económica superior a los 600 millones de pesos.

En la rama industrial, Tijuana existen más 2 millones de espacios industriales para recibir nuevas empresas en su área metropolitana, según datos de del Comité de Parques Industriales de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC), al respecto destacan que en el cuarto trimestre de 2018 Tijuana se fortaleció como uno de los destinos con mayor captación de infraestructura industrial, solo por debajo de las entidades federativas de la Ciudad de México y Monterrey.

Esto vuelve a Tijuana en un territorio estratégico en materia económica, empresarial, turística y cultural para México y las relaciones binacionales, por lo tanto, los tijuanenses representan un capital electoral con su Lista Nominal de 1, 434, 999 ciudadanos, lo cual, es de suma importancia para el control político de la franja fronteriza del norte de nuestro país. 

Esto lo sabe muy bien el Presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena por ello, no fue casualidad que en el mes de enero diera a conocer en Tijuana, el Programa de la Zona Libre de la Frontera Norte, que tiene como propósito impulsar el desarrollo económico de esa región, política pública que beneficia directamente a todos los municipios de Baja California.

Consideraciones

En 1992, 1995, 1998, 2001, 2007, y 2016 el PAN ganó el Municipio de Tijuana, dejando al PRI como segunda fuerza; y el PRI ha ganado en 2004, 2010 y 2013, enviando a la segunda posición al PAN.

La tendencia indica que el partido que tiene la Gubernatura tiene mayor posibilidad de ganar el Municipio de Tijuana; pero, debido a la corrupción y pocos resultados los ciudadanos tijuanenses castigaron al PAN en 3 ocasiones.

A la par del júbilo tijuanense por ser uno de los territorios con más prosperidad de México, también, esta localidad es considerada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (2018) como el quinto Municipio con más homicidios, teniendo una tasa de 125.7 por cada 100 mil habitantes, sólo por detrás de los Municipios de Tecomán, Zihuatanejo, Taxco y Salvatierra. Esto podría generar a los tijuanenses incertidumbre al momento de emitir el voto.

Con base en lo anterior y ante la nueva coyuntura político-electoral donde Morena arrasó en la pasada elección federal quedándose con la totalidad de los diputados federales y senadores de la república que representan a Baja California, el escenario electoral apunta que el partido del Presidente Andrés Manuel López Obrador ganaría la mayoría o en su caso, la mayoría de los cargos a elegir en próximo 2 de junio.

De lograr el triunfo en Tijuana, Morena se convertirá en una potencial electoral y política en el norte del país, pero, también podría heredar los males de la inseguridad, los problemas migratorios y la falta de movilidad que podrían debilitarlo en imagen y credibilidad rumbo a la elección intermedia del 2021 en la franja fronteriza, más aun si no cumple lo planteado en el Programa de la Zona Libre de la Frontera Norte

Por estas razones, la elección del Municipio de Tijuana es de trascendencia nacional. No hay que olvidar que los Tijuanenses saben lo que es votar de manera diferenciada.

[1] Datos de la Administración de Servicios Generales (GSA por sus siglas en inglés) y Secretaría de Relaciones Exteriores