Twitter: @AlfiePingtajo 

A Montserrat Gali -actual subsecretaria de Cultura del Estado de Puebla- le sorprendió el estado que guarda la subsecretaría de Cultura. Una de esas sorpresas fue percatarse que los museos pertenecientes al estado, así como el Teatro Principal son “parte de los Organismos Públicos Descentralizados –como Parques y Convenciones de Puebla– creados en las administraciones estatales de Rafael Moreno Valle Rosas y José Antonio Gali Fayad[1]”.

Fuente: elsoldepuebla.com.mx

Sin embargo, ese es un tema que muchos poblanos sabíamos, pues así fue decretado el pasado 27 de enero de 2017[2]. Algunos miembros de la comunidad artístico-cultural se quejaron, otros se quedaron mirando.

Sin embargo, a pesar de que la subsecretaría de Cultura logre recuperar el Teatro Principal y los Museos estatales, aún le faltará una infraestructura decente para el desarrollo de las artes escénicas en Puebla. Además del Teatro Principal, el Estado tiene acceso a la Sala Luis Cabrera y a la Francisco Javier Clavijero, mismas que necesitarían una inversión en maquinaria y luminaria teatral. De igual forma, al desaparecer los espacios de la Ex-cárcel de San Javier, tampoco cuentan con lugares para que las compañías ensayen sus obras o para recibir clases especializadas en Danza, Teatro y Música.

¿Qué opciones tiene Montserrat Gali? Tiene dos: localizar e invertir en todos los espacios escénicos independientes con los que cuenta Puebla, para que tengan las condiciones adecuadas de albergar obras de índole local, nacional e internacional, o en su defecto apostar por la construcción de un Complejo similar al Complejo Cultural del Bosque, pero que contemple una cineteca con al menos cinco salas y una librería del FCE.

Montserrat Gali comenta que es difícil formar públicos si no se cuenta con la participación de las escuelas. Ciertamente es necesario que se recuperen clases de literatura, teatro, danza y artes en las escuelas; pero debería ser al estilo gringo o europeo: como materias curriculares y no como complementos. Empero, no resultaría imposible si recupera viejos proyectos -que se crearon en administraciones exitosas de Don Pedro Ángel Palou, Héctor Azar y Pedro Ángel Palou García- como: Compañía Estatal de Teatro, Casa del Escritor, Compañía Infantil de Tap, Compañía Infantil de Títeres o Danza Contemporánea Poesía en Movimiento y reposicionamiento del CECAMBA.

Y por qué no apostar por nuevos proyectos formativos como la Compañía Estatal de Danza, Compañía Estatal de Artes Circenses y Ensamble de Música Contemporánea.

De igual forma, podría apostar por crear circuitos de intercambios artísticos con Xalapa, Ciudad de México, Guadalajara y Oaxaca.

Pero, sobre todo, antes que cualquier cosa: reconciliar a la comunidad artístico-cultural de Puebla y sumarlos a todos, sin distingos de nada. A la par, tendría que generar políticas para acompañar en su desarrollo a los artistas y compañías que necesiten mejorar su nivel e impulsar a las que ya cuentan con la calidad para girar a nivel nacional e internacional.

También, recomiendo que arme su equipo con gestores culturales con experiencia en la administración pública.

[1] http://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/montserrat-gali-cultura/?fbclid=IwAR1x55GWvXmtskeCigOqDDd9mu9aytxEBadqTl6DegobV4mExnzbjZa1KxM#.XHhm5Jn88Vc.facebook

[2] http://infoquorum.com/notas/2019/03/05/Cultura/Ni_siquiera_podemos_ocupar_toda_la_Casa_de_Cultura:_Subsecretaria_de_Cultura_Montserrat_Gali?fbclid=IwAR2ui61pM9mM48SGmp3GQvWBWKisRm2rzb-yRfGNE5Xl9lG5GvyfaXzQlKI