Twitter: @JOHN_OLIVERA

Nuevamente es causa de polémica, enojo y aprobación la decisión que tomó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en relación con el recorte del 50% del presupuesto para las estancias infantiles. Ésta acción generó diversas reacciones entre la sociedad civil, el Congreso de la Unión y los afectados directos que, en tan sólo unas horas, trabajadoras de las mismas estancias infantiles y algunos padres de familia se organizaron en los diferentes Estados de la República para manifestarse en contra de ésta decisión para solicitarle al gobierno federal su reconsideración.

Estancias infantiles

Es un programa de gobierno que se creó en el año 2007 con la finalidad de apoyar a las familias mexicanas. El apoyo sería mediante un subsidio para el pago del servicio hasta con 700 pesos mensuales por niño, según el nivel socioeconómico de la familia, no es totalmente gratuito. El plan inicial consistía en atender a 60 mil niños, siendo complementario a los servicios que presta el IMSS, ISSSTE y DIF.

En el sexenio pasado con el presidente Enrique Peña Nieto, éste programa se mantuvo en operación, se modificaron los balances económicos para el apoyo familiar hasta por 900 pesos mensuales y se brindó mayor oportunidad a las familias mexicanas al aumentar el número de beneficiarios.

Con AMLO

Se determina que hay corrupción en el manejo del programa de estancias infantiles al mencionar el mismo Presidente López Obrador que, de cada tres estancias infantiles, dos son irregulares, al no contar con permisos de operación que ponen en peligro la seguridad de los niños.

El mandatario declaró que no se detendrá este apoyo y que el beneficio se seguirá otorgando, al 50%, a los padres de familia por cada niño que esté inscrito al programa. Aseguró que la cantidad que recibirán es por mil 600 pesos mensuales, y que los beneficiaros decidirán el uso del recurso, el cual se otorgará de forma electrónica, ya sea para el pago de servicio en una estancia infantil o para el familiar que se encargue del cuidado de los niños. ¿Usted considera que los beneficiarios son honestos y harán buen uso del recurso otorgado?

De acuerdo con los datos que publicó el periódico El Universal, se encuentran registradas 9 mil 126 estancias infantiles, las cuales 2 mil 628 se ubican en municipios donde más de 50% de la población vive en niveles de pobreza, de acuerdo con el CONEVAL; 60% de los municipios en donde se encuentra alguna guardería del programa PEI tiene indicadores altos de pobreza y; mil 283 municipios cuentan con alguna de las más de nueve mil estancias infantiles del programa. Esto representa a la mitad del país.


Reflexión

Concuerdo con el Senador Miguel Ángel Osorio Chong al mencionar que éste problema no es asunto de partidos políticos, sino de interés público para la atención a la niñez.

Sorprende la facilidad del AMLO para declarar actos delictuosos como la corrupción y desvío de fondos sin haber presentado denuncias o documentos oficiales que den certeza a su dicho. Tal parece que sólo cuenta la palabra del presidente de la República para determinar un dicho como verdad absoluta. Si hay responsables ¿por qué no hay algún detenido? Sin importar quién sea, el delito se debe denunciar y continuar su proceso jurídico. El presidente tiene la facultad para interponer denuncias ante la PGR si es que hay delito alguno. Una posible solución sería transparentar y actuar con responsabilidad sin perjudicar a padres, trabajadores y niños.