Twitter: @AlfiePingtajo 

Mientras escribo esto me voy enterando que Guillermo Pacheco Pulido -gobernador Interino de Puebla- ha pedido la renuncia a Anel Nochebuena y en su lugar llega la académica Monserrat Galí Boadella a dirigir la Subsecretaría de Cultura del Estado de Puebla, quien según el comunicado del Gobierno del Estado de Puebla es “historiadora egresada de las universidades de Barcelona y Zagreb, y cuenta con un posgrado en Historia del Arte por la UNAM. Ha sido catedrática en la IBERO, UNAM y ENAH. Actualmente es investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSH) de la BUAP e integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Fue directora del Museo Universitario del Chopo”[1].


El nombramiento se da en un ambiente complicado, la comunidad cultural se dividió en dos bandos, los que defendían el nombramiento de Anel Nochebuena y los que exigían su destitución.

La empresa que le espera a Montserrat Galí es amplia. Tendrá que buscar concilio entre los “bandos” existentes de la comunidad cultural poblana. Y de igual forma, deberá -urgentemente- conformar un equipo de gestores y expertos en la administración pública que sean capaces de echar andar la maquinaria cultural y al mismo tiempo apoyarle en los procesos legales que necesitan realizarse para dar paso a la creación de la Secretaría de Cultura, lo cual podría durar alrededor de tres meses. Tomando en cuenta que el 2 de junio serán las elecciones para gobernador en Puebla. El mayor aporte de Monserrat Galí será dejar conformada la Secretaría de Cultura.

La semana pasada compartía las características que debe tener el que aspire a dirigir una Instancia Cultural, así como algunas de las posibles responsabilidades que deben tener los creadores. Una de las obligaciones que todo creador debería tener es dedicarse a conocer las leyes y reglamentos federales, estatales y municipales existentes en el ámbito cultural, así como los tratados, derechos y jurisprudencias internacionales que existen alrededor de la Cultura, esos conocimientos les darían las bases y herramientas necesarias para saber qué y cómo exigirle al Gobierno.

Por ejemplo, ahorita todos los creadores y colectivos culturales poblanos, que andan queriendo sugerir a la persona idónea para dirigir Cultura, tendrían que leerse el libroDerecho Cultural de Luis Norberto Cacho Pérez, conocer la Ley de Cultura Federal, el Poder de la Cultura(contiene las líneas de acción que pretende realizar la administración de Alejandra Frausto) y acompañado a eso podrían invertir tiempo en conocer y analizar los Indicadores UNESCO de Cultura para el Desarrollo del Estado de Puebla, así como el viejo estudio que realizó Ernesto Piedras sobre Puebla: Gran Visión Cultural.

Dichas lecturas les ayudarían a exigir un titular de Cultura que -acorde a las diversas normas, leyes, reglamentos e indicadores- cumpla con el perfil para generar las adecuadas políticas culturales.

Estos conocimientos les darían a los creadores las herramientas para buscar depender menos del Estado y más de sus proyectos. De otra forma, seguiremos en una dinámica donde la Secretaría de Cultura para algunos será botín de guerra y para otros una ubre de vaca.

[1] http://www.puebla.gob.mx/boletines/item/2564-miguel-robles-sep-y-montserrat-gali-a-la-subsecretaria-de-cultura