Twitter: @IngridScarlett 

Para entrar en materia las instancias atienden a los niños y niñas del país de padres y madres que trabajan hablamos de aproximadamente 300 mil menores de edad en el México, por cada niño o niña se asignaban 950 mil, en el caso de menores con discapacidad mil

Fuente: eleconomista.com.mx

800 pesos. En el nuevo esquema propuesto en el  gobierno ha quedado reducido a la mitad, es decir de 4 mil 70 millones a 2 mil 41 millones de pesos que eran destinados cada año al programa.

El denomina recorte presupuestal anunciado por el Gobierno de la República hacia las instancias infantiles después de haber vinculado el programa con una mala administración de los recursos entre excesos y corrupción que poco a poco se instauraron en estas estancias infantiles.

Por lo tanto el gobierno afirma que los menores no serán afectados, sin embargo algunas personas exigen se castiguen las anomalías y el desvío de recursos, para mantener el sistema de estancias infantiles operando con transparencia y resultados en beneficio a las familias, padres o madres que utilizan esos espacios para poder trabajar y proveer los recursos necesarios a su entorno familiar.

Me pregunto constantemente que se podría hacer en el caso de mujeres, las jefas de familia que no cuentan con otro tipo de apoyo para mantener bajo cuidado a sus hijos o hijas. Desde una perspectiva de género es criticable ya que no se percibe una transversalidad y equidad que beneficie a las mujeres trabajadoras ¿Dónde los van a dejar? ¿Podrán adquirir eso apoyo económico directo? ¿Las estancias seguirán operando eficazmente pese al recorte?

Ciertamente para tomar decisiones en la elaboración de políticas públicas deben ser analizados distintos aspectos uno de ellos el impacto social, es decir tener antes una planeación estratégica clara para operar un programa de gobierno a manera de no afectar a la población y en este caso a los menores, nuestros menores ya que jurídicamente debe protegerse el principio del interés superior de la niñez.

Sin duda, el combate a la corrupción, el fortalecimiento a la transparencia en el uso de los recursos públicos, la detección de anomalías es digno de aplaudir y reconocer en la administración del  presidente López Obrador, empero hay que examinar que vendría bien debatir y analizar este tema con las particularidades de cada caso.

Por ahora el Gobierno de México afirma que el dinero se dará directamente a los padres de familia para que ellos decidan si requieren pagar el servicio o encargar a los niños con algún familiar o alguien de confianza, personalmente me gustaría pensar que todas las familias, padres o madres tienen esa oportunidad sería “el mundo ideal” pero si no…