Twitter: @claudiaelliane  

Esta semana se lanzó la campaña Belize, tan exótico, tan cerca, la cual busca acercar a los viajeros mexicanos a este país vecino, con el cual compartimos tanto y del cual desconocemos mucho.

Tan exótico: sin pensarlo mucho esta descripción remonta a que es un país con abundante fauna marina e inmensas áreas selváticas, es el único en Centroamérica donde el idioma oficial es el inglés, tiene pasado común con América Central y con las Islas del Caribe; historia maya, española e inglesa, en cuanto al “tan cerca”, nada más y nada menos es parte de nuestra frontera sur. Seguro cuando has ido a Chetumal has pasado de shopping a Belice (yo al menos, sí).

Lo cercano no se reduce a la distancia, compartimos mar y selva y además hay varios puntos en común con nuestra historia (maya, colonial, caribeña).

Belice vive en gran parte de su turismo, el 38% del PIB nacional es aportado por esta actividad, ocho de cada diez beliceños viven directa o indirectamente de él. En un año el número de turistas supera al número de habitantes (400 mil habitantes y 490 mil visitantes en pernocta) y los mexicanos que vacacionan cada año son alrededor de 600.

La campaña que va dirigida hacia los mexicanos espera que en tres años nuestro país sea uno de los principales emisores de turistas; buscan cerrar un círculo de colaboración del sector privado en ambos países y generar alianzas y paquetes vacacionales atractivos para nosotros. No te sorprendas si ves BeliZe hasta en la sopa y sí, con Z pues es la marca turística.

Belice será entonces tendencia, pero es también ejemplo para el mundo: es un destino que pondera la sostenibilidad y que ha trabajado con ella de manera continua (a pesar de los cambios en el gobierno). No hay otro camino cuando tienes 120 áreas protegidas, el equivalente al 70% de tu territorio, cuando tienes una reserva de jaguar en el mundo considerada el principal paraje de conservación de estos felinos.

¿Y cómo ser sostenible, mantenerse y no desfallecer en el intento?

Evidentemente hay que seguir un plan: El Plan Maestro de Turismo Sostenible 2030, surgido en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo y, es básicamente una estrategia cuidadosa con el medio ambiente, con las zonas arqueológicas y con la población, no busca el turismo de masas sino al turista responsable, no pretende recibir más cruceros sino fomentar la pernocta. No esperes encontrar a las grandes cadenas hoteleras ni a las tiendas y restaurantes que ves en todos lados. Prepárate para conocer otro lado del mundo Maya y para hacer el buceo de tu vida.