Twitter: @Pattriciacoss 

15 días ya son materia de preocupación (o no) para Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, quien tiene en su estado tremendo plantón por parte de la CNTE, bloqueando las vías que parten del puerto de Lázaro Cárdenas. Dormiditos y tranquilitos, así tenemos un grupo de manifestantes, algunos curiosamente partidarios del Moreno gobernante, generando pérdidas por 7 mil 600 millones de pesos aproximados a empresas ferroviarias y acereras, más la nunca olvidada afectación a ‘las criaturas’. Por otra parte, habría que cuestionar qué capital político está perdiendo (o no) el presidente de nuestro bello y siempre alegórico México.

Fuente: El Sol de Mexico

Resulta que en conferencia mañanera respecto de los 162 trenes detenidos por causa de ya saben quiénes, Andrés Manuel criticó al gobernador michoacano, por dejar problemas sin resolver mientras que “trabajaba” por mejores rumbos. Cuesta creer ambas cosas, (y no hablo de la gira del señor gobernador) que el presidente de la República sabiendo el impacto del retraso por la carga no transportada aunada a las exportaciones no hechas (y las que faltan) atañe estas consideraciones para con el gobierno de Michoacán y su colaboración hoy afectada para la economía mexicana; igualmente, es indignante el uso de ideologías supuestas por parte de grupos poderosos, escudados en peones designados a la tarea sucia.

La importancia más allá de los líderes empresariales quejumbrosos (hoy con razón), implica que Obrador actúe, ya no en campaña política ni en formas de líder institucional partidario, sino como gobernante.

Su defensa por el Magisterio encaminada a la cancelación de lo que llama “mal reforma educativa” no es ni será suficiente si el objetivo es la conciliación nacional, además de que los integrantes del movimiento magisterial y escuelas normales concurren en una intermitente pugna que hoy es política y económica. Subordinarse a exigencias que ya no caben en una justificación salarial (la cuál debe ser resuelta con apego a sus derechos laborales – stricto sensu) nos paraliza no sólo material  económicamente, sino que como bien enfatizó el presidente, remite al conservadurismo y radicalización nunca propia de la izquierda.

En esta historia no hay héroes ni villanos, el tema a resolver consiste en la aplicación de la norma, el implementar acciones conjuntas a nivel federal y local, dejar de lado culpas a gobiernos antecesores que coincidimos, dejaron “un desmadre” y dos tantos más.

Las élites siguen usando a quién les conviene y menos tiene, la economía “neoliberal” perjudicada y duela o no, (sin importar cuál fuere nuestro modelo económico) el capricho le pega a todos los mexicanos, vean a Michoacán, la obstrucción es de hace dos semanas, pero sabemos que el conflicto precede de mucho más.

Raro, la sección magisterial oaxaqueña se suma y podemos dejar arder o actuar contra ello (no los profes deficientes, claro está), sino contra un mecanismo que hoy el presidente nota, no es solamente operado por la mafia sino por los mafiositos (no generalizamos, claro está) que también deciden, resuelven y magnifican para mal.

Un abracadabra y varita mágica es lo que no tenía Peña Nieto, ni Aurelio, tampoco hoy AMLO la tiene; dirección hay, (eso queremos ver) pero exigimos al Gobierno mexicano, local y federal lo hagan saber.