Twitter:@AlfiePingtajo
A Victoria, Nuria, Pedro, Javier y toda la familia Palou: mi eterna lealtad, mi inmenso cariño y amplio agradecimiento.
Hay aniversarios que a nadie le gustaría recordar.
Crecer y morir son lo único seguro que vinimos a hacer al mundo.
Conocer personas y amigarse con ellas, implica cariño, complicidad y saber que tarde o temprano alguien morirá y a otro le tocará llorar y recordar su ausencia.
La vida -y las decisiones que he venido tomando con el curso de los años- me ha dado la satisfacción y oportunidad de relacionarme con personas maravillosas. Seres de los que no sólo me he encariñado sino que también han sido guías, maestros, amigos.

Una de esas personas es y fue Don Pedro Ángel Palou Pérez. Oriundo de Veracruz, pero poblano por elección. Fue cronista, historiador, fundador de Instituciones culturales, periodista y profesor de varias generaciones en el Instituto Oriente. E incluso impulsor del futbol en Puebla. Entre los aportes que demuestran nadie conoció y amó tanto a Puebla como él lo hizo, están:
- La gestión para que Puebla se convirtiera en Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad.
- La fundación de la Secretaría Estatal de Cultura (la primera en todo el país).
- La creación de la Casa de la Cultura y del Instituto Cultural Poblano.
- La gestión para el rescate de la Casa del Dean.
- La constante revaloración y cuidado de la Biblioteca Palafoxiana.
- La creación de la red estatal de bibliotecas
- La creación del Consejo Estatal de la Crónica.
- El primer campeonato de liga del equipo del Puebla de la franja, en la época en la que fungió como Presidente del Club.
- La participación de Puebla como sede en los mundiales de 1970 y 1986 al formar parte del Comité organizativo como delegado de Puebla.
Hoy, muchos son los beneficiarios de esas políticas culturales impulsadas por él, pero pocos son los auténticos herederos o mejor dicho: escasean los valientes que reconozcan su legado y asuman difundirlo, conservarlo, mejorarlo y aumentarlo. Incluso hay algunos a los que les urge enterrar tanto el nombre de Don Pedro como el de su hijo, el escritor: Pedro Ángel Palou García.
Y por eso, aquí está mi pluma para recordarlo, pues soy resultado de lo que Don Pedro Ángel Palou construyó culturalmente para Puebla y de lo que su hijo continúo en la época en la que fue secretario de Cultura.
Soy un mejor poblano, gracias a ellos.
Soy gestor cultural, lector y aprendiz de escritor, gracias a ellos.
Don Pedro Ángel Palou Pérez es un prohombre, es un cimiento sobre el que descansa la cultura poblana y aún no hemos alcanzado a valorar cada uno de sus aportes, ni hemos logrado apreciar el amor que tuvo por Puebla.
Hoy a las 6pm en Puebla -familiares, amigos y miembros de la comunidad cultural de Puebla- recordaremos a Don Pedro en su querida Casa de la Cultura.
Homenajes urgentes y pendientes para Don Pedro Ángel Palou Pérez:
- Creación en Puebla de una librería del Fondo de Cultura Económica que sea bautizada con su nombre.
- Buscar que el Fondo de Cultura Económica en conjunto con los Gobiernos Estatal y Municipal de Puebla publiquen sus obras completas.
- Colocación de un busto suyo en Casa de Cultura.
- Colocación de una estatua suya en el Zócalo de Puebla.
Mientras llegan esos homenajes, apenas justos, queda mantener vivo su recuerdo.