Twitter: @Pattriciacoss
Que si las tomas clandestinas, que si las pipas, el cierre de ductos o los daños colaterales que el pueblo bueno tiene que pasar debido al desabasto de gasolina, tres horas de filas en Michoacán, EDOMEX, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Tamaulipas, Tlaxcala, Colima, Aguascalientes y Guanajuato. Al respecto, me permito hacer varias anotaciones, ya que entre una y otra noticia lo que más suena es el desabasto, pero impacta también el Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estratégicas de Pemex, pues resulta ser que Andrés Manuel, descubre que PEMEX es una red de corrupción que organizaba el ilícito del combustible, así como se veía beneficiado por ello.
Primero, de las voces primigenias que tuvo nuestro Presidente en cuanto a su Plan de Gobierno, nos encontramos con la preocupación por pérdidas de 66 mil 300 millones de pesos cortesía del robo de combustible y delitos relativos. Es entonces cuando un asunto de seguridad nacional requiere la implementación de elementos de las Fuerzas Armadas, entre ellos la futura y aún no legislada Guardia Nacional, por mandato de Presidencia suponemos, y claro, de estos 4000 activos dependientes a Luis Crescencio Sandoval; así continuamos con el proceso de organización armado que no ha remediado el fondo, monitoreo y vigilancia, ¿y luego?

Segundo, una estrategia imperante cerrar ductos, 2 mil 500 MDP sanos y salvos, reconociendo que “Haiga sido como haiga sido” AMLO está haciendo algo lejos de aquéllos con intereses políticos o económicos, dueños de acciones de Exxon, Mobil y Pemex, o bien, la compra de plataformas marítimas, considerando obviamente las elecciones ganadas por PRI, PAN y todos los demás en esos estados que padecen ante el crimen organizado para la extracción y robo violento o sobornado de huachicol. Romero Deschamps es el más sonado pero no el único, así como los tres detenidos por la próxima Fiscalía General que no movían hilos, sólo tejían algunos para aquéllos como Lozoya; transportistas, sindicalistas, gobernadores, empresarios, burócratas de arriba y abajo, esos son los corruptos de los que Obrador tiene que cuidarse, porque si bien su estrategia es paralizante eso no va a detener el mercado ilegal, pero sí causa estragos al legal y a los consumidores, los otros siempre tienen el famoso “Tiro o plata”.

Finalmente, apuntes que no debe olvidar nuestro mandatario son: que la estrategia del enemigo podría ser llegar a sus altos mandos en Gobierno mediante soborno, los mexicanos estamos cansados de la corrupción y dada su lucha, sería el más alto costo en su gobierno; la otra, en cuanto al combate a la violencia, es el probable descontrol que derive en más muertes si no integran al cierre de ductos o autotanques un control logístico más allá de Pemex y el triángulo rojo, contando con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, FGR, SAT, SFP, PROFECO e instancias jurisdiccionales que permitan detección financiera, mecanismo de consumo, transparencia, datos administrativos y persecución penal judicial especializada.
Ni Andrés Manuel ni su equipo descubrieron el hilo negro, nada más lo están visibilizando.
Esperemos lo sigan jalando, porque de 600 pipas diarias para extraer combustible en una red donde se cuenta que el 80 por ciento del rubro estratégico de Pemex participaba, hoy se tienen sólo tres detenidos; falta mucho por rascar y desenmarañar de esa bola de corrupción que desde los septuagenarios priistas creció, para después tanto con Fox como con Calderón y Peña Nieto, solamente seguirse enredando.