Twitter: @bufalolmangas
Tal vez lo recuerden por frases como “¡No’hombre, unos genios!”, “Sin ninguna mancha más que el vitíligo” o sencillamente por su último cargo como secretario de Hacienda en la administración de Peña Nieto. Es Troy Mc… perdón, es José Antonio Meade, quien aprovechó las fiestas decembrinas para reaparecer en la polaca.
Mientras esperaba por su vuelo, Pepe Meade se puso a analizar las consecuencias económicas de la cancelación del NAIM. Feliz Navidad a todos y miren mis deseos —no se crean que son políticos—:
“que la decisión del aeropuerto de Texcoco, se 1) reflexione, 2) rectifique, y la obra se 3) rescate”.
Eso no se iba a quedar ahí y apareció el servilletazo de cuentas del porqué cancelar el NAIM le costaría a México 145 mmdd y de paso beneficiaría a aeropuertos de Estados Unidos y América del Sur.
“Tengo elementos para reafirmar que nos vamos a ahorrar los mexicanos más de 100 mil millones de pesos al tomar la decisión de construir las dos pistas nuevas en Santa Lucía”,
Se aferró —como casi siempre— nuestro ‘prejidente’. Secundado por “las cuentas alegres de un hombre triste” de Javier Turn down for what Jiménez Espriú.
La “enorme pérdida” -145 mMde USD- que el ex Candidato presidencial y Ex Secretario de HyCP, José Antonio Meade le asigna a la cancelación del NAIM, son “las cuentas alegres de un hombre triste”.
— Javier Jiménez Espriú (@JimenezEspriu) 30 de diciembre de 2018
La discusión seguirá y seguirá hasta que no se paguen los bonos del NAIM y ahí sí, ya se puede cortar el listón rojo del cadáver del elefante blanco. En redes sociales le dijeron amablemente —ajá— a Meade que esos análisis hubieran estado buenos antes de la consulta del NAIM, que el tema ya estaba decidido o que debió haber checado lo descuadradas que andaban las finanzas en Sedesol durante la administración de Rosario Robles.
Aquí es donde me gusta ponerme conspiratorio. Vamos, ¿por qué así de la nada Meade sale a hablar de un tema que pudo marcar diferencia hace dos meses o antes de la consulta? A la par, surgieron diversos tuits y encuestas del hubiera:
“Si pudiera volver a votar, ¿por quién lo haría?”
Y qué creen, Pepillo Meade salía siempre como ganador. Si a mitad de sexenio AMLO buscará el referéndum, tendrá opositores listos a ganar terreno electoral aprovechando los errores del primer lapso de la administración.
Pepe Toño podría regresar de las cenizas del cartucho en un escenario donde la aprobación de López Obrador sufra una baja y el referéndum no le favorezca. Meade fortaleciendo a la oposición ya sin el lastre de manejadores políticos como Aurelio Nuño o Enrique Ochoa Reza y quizá impulsado por el panismo. Me imagino los spots:
“Ya ven, les dije, unos genios. Aún podemos corregir el camino. ¡Ahora sí vota por Pepe Meade!”
Aún lo veo lejano, pero en una de esas a alguien en la derecha se le ocurre emular la fórmula de López Obrador.
Por cierto, hablando de teorías del caos, en su 25 aniversario el EZLN salió a decirle a López Obrador que incluso con el permiso a la Pachamama, a ellos ni les avisó así que a llegarle con su Tren Maya. Y es que desde 1994, a todos los presidentes que han intentado ‘llevar el progreso’ a la zona sur del país les han dicho ‘no, gracias’. “Es lo mismo que está copiando (López Obrador) de los otros que pasaron, y que nosotros los tumbamos con nuestra resistencia y rebeldía”. La pachanga se acabó y empieza la resaca de gobernar.