Twitter:@JLUIS_CUEVAS
Cuando la noticia comenzó a gestarse pensé y califiqué dicha situación como un “rumor barato”, soy de la gente que busca tener en la objetividad a su mejor aliado, por ello no es fácil hablar del fenómeno que va a causar Diego Armando Maradona en México, como la gran mayoría, pienso que en cuanto a marketing es una gran contratación, no obstante, deportivamente observo la silueta de un genio que fue, del más grande prodigio argentino, del sueño de todo niño y la tristeza de todo adulto.
Para establecer las cartas sobre la mesa tengo que reconocer que más allá de las genialidades de Diego, siempre fui más de Pelé -entendiendo que no podrían ser comparables por la diferencia de época-, quizá, mi respuesta estaba condicionada con un análisis total, donde O’Rey luce una personalidad correcta al momento de compararla con la del argentino, hace unos meses esa sensación de reconocer al mejor futbolista de todos los tiempos volvió a causarme serias dudas y decidí respetar a Diego “El futbolista”.
Ese cambio de opinión tuvo que ver con un gran trabajo encontrado en YouTube: Informe Robinson: “Maradona, Los Años Felices”, documental de poco menos de una hora donde sin duda conoces los inicios de un prodigio como difícilmente habrá otro, sus compañeros de los inferiores de Argentinos Juniors, los vecinos de su primer domicilio, los visores, todos hablan de él, curiosamente en los poco más de 52 minutos no aparece una sola declaración actual del Diego, entre la melancolía y las ganas de verlo feliz, sus compañeros de las primeras batallas hablan con una mezcla de cariño y frustración de lo que daría el Diego por ser “El Niño de Villa Fiorito”, ese que sin darse cuenta murió en el momento que dejó el futbol argentino y comenzó su carrera en Europa.
Por ello cuando oficializaron el fichaje y me preguntaron sobre Maradona “El Entrenador” a Dorados no dudé en responder: “Será una bomba mediática, pero tristemente también una mala broma en el
tema deportivo”, para Maradona será una aventura más, una especie de ilusión, misma que se diluirá con el pasar de los meses, Mario García (Auxiliar mexicano) terminará haciendo la chamba en campo y el entorno de Maradona seguirá viviendo de él y no para él, Diego Armando Maradona pondrá en el mapa mundial a Dorados, equipo que a pesar de su corta vida ha tenido grandes nombres, solo que los tiempos no corresponden, como escribió el admirado Alberto Lati: “Dorados a la inversa: era Maradona como jugador y Guardiola como entrenador”, esperemos la vuelta de Maradona al futbol, su regreso a nuestro país sea una anécdota más, no volverá a llevarse a media Inglaterra convertido en un barrilete cósmico, tampoco marcará gol con la mano, eso tengámoslo claro todos, insisto, ojalá su llegada al futbol mexicano sea solo una buena anécdota, el Diego de hoy no alcanza para más, el de los primeros años hasta yo lo extraño y eso que no viví en Villa Fiorito, si no han visto dicho documental échenle un ojo, si ya lo vieron me entenderán más de la cuenta.
https://youtu.be/cp-TUg_2mRY
HASTA LA PRÓXIMA