VIDEO: Capitalinos viven caos en el Metro tras accidente en Tacubaya
En redes sociales se exhiben videos e imágenes del caos que se vive esta mañana luego del choque de 2 trenes ayer por la noche en Tacubaya de la Línea 1.
Ayer por la noche se sucitó el choque de dos trenes en la estación Tacubaya de la Línea uno del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Esta mañana, usuarios de redes sociales han mostrado el caos que se vive en el metro y sus periferias, exhibiendo el transporte insuficiente y la desorganización que hay por las zonas.
Entérate: ¿Por qué ocurrió el accidente en metro Tacubaya?
Sigue leyendo: Lista de heridos por el accidente en el Metro Tacubaya
Por redes, el STC Metro anunció que luego del accidente, no habría servicio en las estaciones de Observatorio, Tacubaya, Juanacatlán y Chapultepec.
En su cuenta de Twitter, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la Ciudad de México, informó que debido a este percance, brindaría servicio gratuito para facilitar el servicio de los usuarios que van de Chapultepec a Observatorio, en los dos sentidos, a partir de las 5 de la mañana de este martes y hasta nuevo aviso.
Podría interesarte: Ricardo Alemán es criticado por ‘celebrar’ accidente en metro Tacubaya
Imagenes y videos nos dejan ver que el apoyo de los RTP no ha sido suficiente y que se han tenido que improvisar algunos transportes para llevar a las personas de manera más eficiente a su destino.
También lee: Otros accidentes ocurridos en el Metro de la Ciudad de México
Te podría interesar: Posponen Coachella 2020 debido al coronavirus
Según información preliminar otorgada por la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, el incidente ocurrió por un presunto 'desplazamiento' de reversa de un tren que se dirigía a la estación Observatorio. Esto ocurrió en la dirección que va hacia Pantitlán.
Se sabe, por declaraciones hechas por la titular del STC, Florencia Serranía, que se ha contratado a una empresa calificadora extranjera para que se realicen los peritajes pertinentes de forma imparcial. Estos peritajes durarán al menos 2 semanas.
Lee a continuación: ¿Miente gobierno de AMLO sobre situación del coronavirus en México?