Crean campaña para defender al Internet en México

Activistas y organizaciones pretenden reunirse mañana con el fin de proponer ideas contra el anteproyecto.
miércoles, 5 de febrero de 2020 · 19:36

Esta tarde, organizaciones, activistas y personas de la sociedad civil convocaron a usuarios de redes sociales a unirse a la campaña “Salvemos Internet”, un movimiento que tiene el fin de defender la neutralidad de las redes en México pues se busca un tipo la privatización de la web en el país.

De acuerdo con la información, en enero del presente año, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sometió a consulta pública el “Anteproyecto de lineamientos para la gestión de tráfico y administración de la red”, el cual básicamente consiste en otorgar un documento que permite “dar poder” a los proveedores de servicios de internet por acceder a cierto contenido.

https://twitter.com/BELLEZAS__/status/1225193715666432011

¿Qué significa lo del poder a proveedores?

Según los datos de esta campaña, esto se resumen en que si “hoy pagas cierta cantidad de dinero y puedes navegar libremente es debido a que se te cobra ‘un mismo precio’ por acceder a cualquier contenido”.

Sin embargo, si el anteproyecto pasa en un futuro y otorga poder a los proveedores como Megacable, AT&T, Telcel, estos podrían costear una mayor suma de dinero para ingresar a cierto contenido, un claro ejemplo serían las tarifas extra por jugar en línea, ver videos o hacer en vivo.

Foto de LinkedIn Sales Navigator vía Unsplash

El libre acceso a la educación y la censura

Además, esto abre otros debates pues muchos usuarios más argumentan en torno a la oportunidad que tiene el Estado mexicano “para implementar mecanismos de censura arbitraria” a cierto contenido.

Por si fuera poco, también se cuestiona “el libre acceso a la educación que brinda el Internet” pues mucha de su información al ser barata y gratuita permite casi a cualquiera aprender.

En resumen, el anteproyecto afectaría tanto a creadores como a usuarios pues se acabaría la posibilidad de compartir cierto contenido además de acabar con la posibilidad de consumir ese mismo.

Foto de Nikhita S  Unsplash

Como dato extra, la consulta del Instituto Federal de Telecomunicaciones cerrará el 6 de marzo del presente año.

Si quieres más información del anteproyecto, solo da clic en el siguiente enlace.

Asimismo, te dejamos un hilo el cual resume en términos más simples, el proyecto.

Respecto a las organizaciones y a las personas de la sociedad civil, estas se reunirán mañana jueves 6 de febrero a las 10 a.m. en el “Garage Cluster” de Polanco con el fin de compartir ideas y propuestas para presentar la campaña.

Aquí, la dirección.