Convocan a boicot contra el SAT e instituciones financieras

sábado, 4 de enero de 2020 · 15:50

Debido a que el 1 de enero de 2020 entró en vigor un convenio firmado entre el SAT y la Asociación de Bancos en México (ABM), con el objetivo de tener un control exhaustivo sobre las operaciones efectuadas con tarjetas a través de emitir facturas instantáneas a los clientes que utilicen tarjetas de débito y crédito, los ciudadanos se están sumando a no usar tarjetas de crédito o de débito los días 4 y 5 de enero de este año.

De acuerdo con el SAT, este acuerdo es para facilitar la emisión de facturas a los contribuyentes, además de identificar si se registra un gasto mayor al ingreso percibido, por lo que la autoridad podría cobrar un impuesto.

Recomendamos:Principales data center que conectan a tarjetas de crédito o débito fallan en México

En Twitter con el #BoicotATarjetas4y5 lo usuarios se están manifestando en contra del SAT y los bancos pues aseguran que es una medida impositiva y en contra de las libertades.

https://twitter.com/laugv77/status/1213556910282047490
https://twitter.com/memobarba/status/1213541443676987392
https://twitter.com/Nightlighope/status/1213529392070049792

La convocatoria ya circulaba desde diciembre pasado invitando a los mexicanos a que vuelvan a utilizar efectivo.

"Los ciudadanos libres nos sumamos a no usar tarjetas de crédito o débito los días 4 y 5 de enero de 2020, además de cancelar tarjetas de crédito para no usarse en el tiempo que NO retiren sus amenazas el SAT y la ABM, ¡Súmate en defensa de tus libertades!, en defensa del poder adquisitivo, NO MÁS IMPUESTOS PROMETIÓ AMLO, ¡QUE CUMPLA! Y castiguemos a los bancos porque los usuarios somos los verdaderos dueños de nuestro dinero, retira tu dinero y ¡Usa efectivo!", se lee en la convocatoria.

Datos de la Fundef aseguran que el ingreso promedio mensual del 80% de usuarios de tarjetas de crédito es de 15 mil pesos, el apalancamiento promedio medido como deuda es de 1.6 meses de ingreso mensual, 48% de los usuarios necesitan una mayor línea de crédito o mejor tasa de interés, el 76% de los usuarios tienen entre 30 a 50 años, es decir están en edad productiva; Banamex, BBVA y Banorte concentran el 66% de los usuarios de tarjetas de crédito, 

Lee más del tema: SAT te multará si tus compras exceden tus ingresos

¿En que consiste esta nueva medida?

Esto quiere decir que un ciudadano que se auxilia del crédito de las tarjetas para completar su gasto mensual, será obligado a pagar impuestos sobre sus ingresos, antes o después de gastar su resto o de lo contrario también será multado, esto incluye amas de casa y estudiantes que no trabajan, es decir pagaran impuesto sobre lo que sus familiares que ya pagaron impuestos les deposite o entreguen vía tarjeta de crédito.

Siendo la solución inscribirse al SAT y realizar declaraciones.

Entre los rumores que también rodearon a la medida acordada por el fisco y la ABM, se ha dicho que la expedición de este tipo de facturas será obligatoria; sin embargo, la autoridad fiscal señaló que cada establecimiento y consumidor decidirán si expiden o solicitan la factura instantánea.

Lo que quiere decir es que si el cliente no solicita la factura, el establecimiento está obligado a generar una factura con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) genérico.

El convenio firmado entre la banca y el fisco establece que las tarjetas deberán tener integrado el RFC, por lo que el SAT enfatizó que esta decisión será tomada únicamente por el usuario y para ello, si opta por incluirlo, debe saber que cada banco definirá el procedimiento para incorporarlo.